Para el Movimiento ASPACE, la promoción de la autonomía personal no se erige exclusivamente por la regulación de una determinada figura jurídica o solución habitacional, sino por la adaptación del modelo a las demandas de las propias personas con parálisis cerebral. Y es que, la base de la vida independiente radica en colocar en el centro del sistema a las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo y adecuar las estructuras a sus necesidades y capacidades
La filosofía de vida independiente surge como respuesta a la necesidad del cambio de modelo asistencial, que estaba enfocado a que las personas con discapacidad son las que deben adaptarse a la sociedad. Esta filosofía aboga por que el entorno se adapte a las personas con discapacidad, para suprimir las barreras y facilitar su participación, contando con los apoyos técnicos y humanos que sean necesarios. En Confederación ASPACE creemos en modelos de atención basados en un enfoque social de derechos, poniendo en primer lugar, no solo las necesidades de las personas, sino también sus gustos y preferencias para el diseño e implementación de su proyecto de vida. La propuesta integra la participación plena de las personas teniendo en cuenta sus necesidades y respetando sus decisiones.
En este contexto destaca la alimentación y todo lo que gira en torno a ella, como el momento de la comida, lo que comemos o con quién comemos, por ejemplo. La propia implicación de las personas con parálisis cerebral cobra especial relevancia en la alimentación en la vida de las personas.
Contar con un entorno donde la toma de decisiones en alimentación tenga cabida permitirá a las personas con parálisis cerebral sentirse valoradas.
Explica Sandra María Ballesteros, desde Apamp Vigo, “que algo tan sencillo como tener la oportunidad de decidir qué comer es muy importante para sentirse bien.Una buena idea, sería que te pongan cosas para aderezar la comida, a mí por ejemplo me encanta el picante.”
Los alimentos texturizados, opciones diferentes de menú o poder elegir qué desayunar ayuda e incide directamente en la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, ya que esta conexión entre alimentación y autonomía se fundamenta, sobre todo, en la toma de decisiones, y también en la escucha y acompañamiento de profesionales y personal de apoyo.
Todo ello queda expuesto en el marco del proyecto Rumbo, donde se han creado píldoras informativas sobre este y otros temas. Este proyecto es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector, donde el objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyo. En esta línea, el poder tomar decisiones sobre actividades del día a día, como la alimentación, se presenta como un aspecto esencial de la vida independiente.
0 Comentarios