En el marco del Proyecto Rumbo, dedicado a la promoción de la vida independiente de personas con parálisis cerebral, se ha elaborado un vídeo que destaca la importancia de la accesibilidad universal a través de experiencias y testimonios reales, poniendo el foco en la eliminación de barreras y el impulso de una sociedad más inclusiva.
La accesibilidad universal representa la eliminación de barreras que limitan la participación de todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas, sensoriales, cognitivas o emocionales.Es el conjunto de condiciones que deben cumplir los entornos, productos, servicios y materiales para que todas las personas los puedan comprender, utilizar y disfrutar de manera cómoda y segura.
Esta pieza audiovisual forma parte de un espacio dedicado a la promoción de la vida independiente de personas con parálisis cerebral y cuenta con la participación de cuatro personas de Amencer-ASPACE que han hablado sobre los diferentes tipos de accesibilidad. Julio Arosa destaca que “la accesibilidad física nos permite movernos libremente y ser independientes en cualquier entorno”, mientras recorre un espacio diseñado para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Victoria González explica que “con la accesibilidad comunicativa, todas las personas podemos expresar nuestras ideas y ser entendidas”, haciendo uso de un sistema de comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
Por su parte, Roberto Romero subraya que “la accesibilidad cognitiva nos ayuda a comprender mejor nuestro entorno y tomar decisiones por nosotros mismos”, mostrando ejemplos como el uso de pictogramas; y, por último, Rosa Blanco afirma que “la accesibilidad sensorial nos asegura disfrutar de los mismos espacios y actividades que las demás personas”, mientras cruza un semáforo que emite sonido al cambiar a verde.
Este material audiovisual refuerza el compromiso del Proyecto Rumbo con la promoción de la vida independiente y visibiliza la importancia de derribar barreras en todos los ámbitos. Porque la accesibilidad universal no solo mejora la calidad de vida de quienes más la necesitan, sino que enriquece a toda la sociedad.
0 Comentarios