Su vacunación es urgente ya que estos grupos están en contacto diario con quienes tienen un grado mayor de dependencia y, por lo tanto, de vulnerabilidad frente al coronavirus.

Su vacunación es urgente ya que estos grupos están en contacto diario con quienes tienen un grado mayor de dependencia y, por lo tanto, de vulnerabilidad frente al coronavirus.
Desde Confederación ASPACE ponemos en marcha una serie de formaciones en lectura fácil destinadas a impulsar proyectos de accesibilidad cognitiva en las entidades. El objetivo es crear grupos de validadores y adaptadores de lectura fácil e iniciar una red de validación de documentos accesibles en el Movimiento ASPACE.
Ponemos en marcha dentro del programa #ASPACEnet un proyecto pionero de acompañamiento para la digitalización de nuestras entidades.
Conocer las necesidades de este rango del colectivo es uno de los objetivos del estudio en el que hemos comenzado a trabajar en Confederación ASPACE. En el documento también incluiremos las repercusiones de estas nuevas necesidades en las familias y en las entidades.
ASPACE Navarra, ASPACE Rioja, APAMP Vigo, ASPACE Cantabria, ASPACE Segovia, Fundación Bobath y ASPACE Soria son las entidades de Confederación ASPACE que se han unido a esta campaña. En total se destinarán a campamentos de refugiados saharauis 5,5 toneladas de ayuda humanitaria procedentes de entidades del sector de la discapacidad en España.
La presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, ha dado la bienvenida a la nueva Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; tras su nombramiento y toma de posesión.
Creamos un documento que recoge las principales alteraciones bucodentales en personas con parálisis cerebral y recomendaciones de cómo actuar cuando se detecten. Para su elaboración hemos contado con la doctora Mónica Cano de la Universidad de Salamanca y la colaboración del doctor José Mª Diosdado de la Universidad de Sevilla y de las doctoras Benedicta Catalán y Marta Badía, del Hospital Clínico de Valladolid y la Universidad de Salamanca respectivamente.
Ponemos en marcha una serie de encuentros virtuales abiertos a todas las entidades de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE.
Llevamos trabajando en esta línea con entidades, familias y personas con parálisis cerebral desde 2018. Recientemente hemos lanzado nuestro protocolo de intimidad para atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de manera adecuada.
Es el tercer año que impartimos el taller “Conoce tus derechos” en entidades ASPACE. Son formaciones adaptadas a las necesidades de cada entidad, no hay ninguna igual a otra.
El documento estará dirigido al tejido empresarial para favorecer los procesos de selección, incorporación y acogida de personas con parálisis cerebral. Para su elaboración hemos creado un grupo de trabajo formado por 6 profesionales expertos en servicios de empleo de entidades y federaciones del Movimiento ASPACE.
Desde el programa “ASPACE por tus derechos” de Confederación ASPACE lanzamos la segunda edición del curso sobre protección patrimonial en personas con parálisis cerebral, muy demandado por profesionales de entidades ASPACE. Las evaluaciones de los equipos de profesionales han sido muy positivas, con una valoración de 4,59 en la parte de protección patrimonial y un 4,48 en la de testamentos, ambas sobre 5.
Desde Confederación ASPACE pusimos en marcha esta herramienta web a finales del pasado año con el objetivo de compartir recursos entre los equipos de profesionales de entidades y federaciones ASPACE.
Se creará una nueva guía que recogerá buenas prácticas en siete servicios: atención temprana, centros educativos, centros de día, residencias, habilitación funcional y tratamientos y terapias, ocio y tiempo libre, así como centros ocupacionales y centros especiales de empleo.
En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con grandes necesidades de apoyo hacen un llamamiento expreso a su reconocimiento como mujeres dentro de la esfera pública. Para ello aúnan sus voces entorno al eslogan “Somos mujeres, nómbranos”. El objetivo último es que la sociedad elimine los estereotipos y las vea y trate como mujeres, con independencia de su situación de pluridiscapacidad y grandes necesidades de apoyo.
Por tercer año consecutivo las entidades pertenecientes a la Red de Ciudadanía Activa podrán acceder a formaciones en derechos. Los cursos tendrán dos niveles de dificultad, el primero destinado a quienes no han recibido anteriormente formación en derechos y el segundo nivel para las entidades que ya se formaron en esta temática con el taller “Conoce tus derechos”.
Participaron más de 30 profesionales ASPACE durante dos días de Encuentro. Las personas asistentes debatieron nuevas acciones de difusión sobre los premios ASPACE e hicieron propuestas para la campaña del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2021. Carolina Bao, digital manager del hotel Mandarín Oriental Ritz y Marta Cardona, directora de Cris contra el Cáncer nos hablaron de estrategias de Social Media y captación de fondos respectivamente.
Por primer año las entidades ASPACE podrán solicitar también ayudas para la transformación digital en esta convocatoria.
En una sesión informativa hemos conocido cómo acceder a estas financiaciones y las características que deben incluir los proyectos europeos a presentar.
La guía se basará en el recurso de las parejas complementarias para animar a la participación social de las personas con grandes necesidades de apoyo. Contaremos con un grupo de trabajo formado por personas con parálisis cerebral y profesionales del Movimiento ASPACE que contarán con el apoyo de una consultora especializada.