Éste será el tema principal del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2025 y de la campaña de sensibilización que lanzaremos con este motivo.

Éste será el tema principal del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2025 y de la campaña de sensibilización que lanzaremos con este motivo.
Lanzamos un nuevo catálogo de formación continua renovado y adaptado a las necesidades de los equipos de profesionales. Cuenta con 98 acciones formativas divididas en 7 áreas.
La jornada, que duró dos días, contó con la asistencia de 35 profesionales de la comunicación de entidades ASPACE. Debatimos sobre nuestra campaña del Día Mundial 2025, presentamos novedades y aprendimos sobre redes sociales con la periodista Carmela Ríos.
Desde Confederación ASPACE y ASPACE Cantabria condenamos firmemente la agresión sufrida por el alumno con parálisis cerebral del IES Torres Quevedo y subrayamos que cualquier forma de violencia o discriminación hacia las personas con discapacidad es intolerable. Desde ambas entidades creemos que es imprescindible seguir trabajando para construir entornos educativos seguros, respetuosos e inclusivos para todas las personas. Por todo ello, queremos expresar nuestro apoyo al alumno con parálisis cerebral afectado y a su familia.
Confederación ASPACE tiene en cuenta las opiniones de las personas con parálisis cerebral en todas sus acciones. También tiene en cuenta sus opiniones sobre sus acciones de comunicación. Por eso ha creado un grupo formado por seis personas con parálisis cerebral.
Reclaman medidas en asistencia personal, comunicación, atención temprana; y derechos sexuales y reproductivos. Urgen a ampliar y diversificar soluciones residenciales y habitacionales para garantizar que puedan elegir dónde y cómo vivir en su etapa adulta
Los días 4 y 5 de marzo celebramos el encuentro de federaciones ASPACE, una jornada que tiene lugar cada dos años y que organizamos desde Confederación ASPACE para reforzar la coordinación y el trabajo en red dentro del movimiento asociativo.
El objetivo es ofrecer herramientas con las que dar respuesta a las necesidades que presentan los alumnos y alumnas con grandes necesidades de apoyo. Las formaciones se realizan gracias al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y están centradas en la estimulación basal y la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
Participarán en la generación y puesta en marcha de la campaña de sensibilización del Día Mundial de la Parálisis Cerebral de este año. Validarán y darán soporte a las acciones del plan de comunicación de Confederación ASPACE para el 2025.
Dentro de las formaciones se entregarán distintos materiales y vídeos.
La muestra ha viajado en 2024 por 14 ciudades españolas gracias a nuestras entidades ASPACE. Durante este tiempo hasta 21 medios de comunicación se han hecho eco de nuestra exposición.
Ha mostrado su preocupación por la falta de garantía de sostenibilidad y financiación adecuada. La entidad ha destacado especialmente el reconocimiento de la asistencia personal dentro del catálogo de servicios y la eliminación de las incompatibilidades.
Consta de dos fases, una formativa sobre el uso de la herramienta y otra práctica en donde tendrán lugar las valoraciones. Con los resultados que se obtengan, se realizará en 2026 un estudio sobre el proceso de envejecimiento en parálisis cerebral, que comparará los datos con los obtenidos en nuestro anterior estudio de 2024.
Reclama que se garantice la continuidad de los apoyos hasta los 18 años, asegurar la equidad territorial en el acceso a estos servicios y avanzar en la creación de un modelo de atención integral.
La entidad ha sido distinguida por su liderazgo, accesibilidad y compromiso con la gestión responsable e inclusiva. Este sello distingue a las organizaciones socialmente responsables con la discapacidad.
El enfoque social de derechos es un paradigma para ayudar a las personas con discapacidad.
Hoy 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha que desde Confederación ASPACE aprovechamos para destacar la importancia de los Centros de Educación Especial como garantía de una educación inclusiva y de calidad para las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.
La accesibilidad cognitiva es una característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas. La lectura fácil es una herramienta de accesibilidad cognitiva. Es una forma de escribir con unas normas para que las personas con dificultades para comprender textos, entiendan lo que leen.
Lo ha hecho a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
Nuestros programas de Derechos, Empleo , Red de Ciudadanía Activa, Talento ASPACE, Innovación, Voluntariado, Captación de fondos y Sensibilización han podido poner en marcha distintas acciones gracias a las subvenciones del 0,7.