Se está realizando en el marco de la Red de Ciudadanía Activa e incluye consejos y pautas para las personas que no conocen esta discapacidad.
El decálogo estará disponible en la segunda mitad del año.
Uno de los vídeos de la campaña #DignificarElCuidar asocia a todas las personas con parálisis cerebral con situaciones de violencia.
Las demandas de los equipos profesionales no pueden ser presentadas de un modo que atente contra la dignidad y los derechos de todo un colectivo.
La previsión normativa del Sistema Nacional de Salud exige el manejo autónomo de la silla, algo que choca con la realidad de las personas con parálisis cerebral y su necesidad de apoyo constante de otra persona para desenvolverse en su día a día.
Las personas con grandes necesidades de apoyo piden a la ciudadanía su firma para cambiar la legislación y poder acceder a este derecho en la campaña La Rampa Más Llana del Mundo.
29 de marzo, 10:00h.
El 46,5% de las mujeres con parálisis cerebral viven situaciones de discriminación en su día a día. Casi el doble que los hombres con esta discapacidad. En esta jornada, 5 mujeres con parálisis cerebral hablarán de las situaciones de discriminación que han vivido y reclamarán sus derechos.
Cuando hablamos de tomar decisiones no nos referimos solo a las grandes decisiones que construyen nuestra vida como vivir en pareja, comprar una casa, cambiar de trabajo… También hablamos de las decisiones cotidianas.
En el Movimiento ASPACE estamos convencidas de que la accesibilidad es una condición previa para que las personas con grandes necesidades de apoyo puedan vivir de forma independiente y participar en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
La vida independiente es una filosofía basada en la toma de decisiones. Se trata de una nueva forma de entender la prestación de apoyos a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, en la que los recursos humanos son las manos y los pies que hacen realidad los deseos y voluntades de cada persona.