Información de interés

Lee detenidamente la siguiente información y si tienes cualquier duda contacta con nuestra Secretaría Técnica:

Silvia Prieto
silvia.prieto@confederacionaspace.org
Telf.: 653740501 // 91 561 40 90. Ext. 1023

1. Acreditaciones

Para acceder al edificio donde se celebrará el Congreso, es necesario que lleves la acreditación, que te entregaremos junto con el welcome pack del Congreso en el mostrador de acreditaciones. Para acreditarte es necesario que presentes el resguardo de inscripción (impreso o en el móvil) que recibirás por correo electrónico unos días antes del evento.

Asimismo, durante el proceso de acreditación de asistentes en los mostradores que realizaremos el día del evento se hará entrega, a quien lo haya contratado en el momento de la inscripción, de los cupones de comida que dan acceso a los comedores.

El proceso de acreditaciones tendrá lugar en:

Viernes 18 de octubre en el Hotel Hiberus Zaragoza

Dirección: P.º de los Puentes, 2, 50018. Zaragoza

Horario: De 12:30 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:00 h

Sábado 19 de octubre en el Palacio de Congresos de Zaragoza (situado junto al H. Hiberus)

Dirección: Plaza Lucas Miret Rodriguez, 1, 50018. Zaragoza

Horario: De 09:30 a 14:00 h.


2. Visitas turísticas

ACTIVIDAD 1: Pabellón puente: Exposición Mobility Home

Aforo limitado: 45 personas

Acceso: Av. Ranillas, s/n, 50015 Zaragoza

Horario: De 19:00 a 20:30 horas

Precio: Gratuita

Breve explicación de la actividad:

Se realizará una visita guiada, a cargo de personal especializado del propio espacio, por la Exposición Mobility Home y el edificio.

Cómo llegar desde el Hotel Hiberus Zaragoza:

A pie: 7 minutos

En coche: en principio, no se puede acceder con coche. Es zona peatonal.

ACTIVIDAD 2: Visita guiada por el casco antiguo

Aforo limitado: 40 personas

Punto de encuentro: Se determinará y comunicará a las personas asistentes a lo largo del mes de septiembre.

Horario: 18:30 a 20:30 horas

Precio: Gratuita

Breve explicación de la actividad: Recorrido por el casco histórico de Zaragoza, visitando la Basílica del Pilar (entrada gratuita).

En el recorrido se incluyen plazas, calles, edificios como la Lonja, patio del museo Pablo Gargallo, exterior del teatro romano, Arco del Deán…

Cómo llegar desde el Hotel Hiberus Zaragoza a Plaza del Pilar:

A pie: 48 minutos

En coche: 11 minutos

Autobús: Ci1 > transbordo > 35

A pie:

En coche:

Autobús:

ACTIVIDAD 3: Visita al Palacio de La Aljafería

Aforo limitado: 35 personas.

Acceso: C. de los Diputados, s/n, 50003 Zaragoza

Horario: De 18:00 a 19:00 horas

Precio: Gratuita

Breve explicación de la actividad: Visita a una de las cimas del arte hispanomusulmán, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Se trata del palacio islámico situado más al norte de Europa, además de ser el más lujoso y mejor conservado de la época de Taifas.

Cómo llegar desde el Hotel Hiberus Zaragoza:

A pie: 31 minutos

A pie:                          

En coche:

 Información específica sobre los espacios en los que se desarrollarán las actividades el sábado 19 de octubre

El sábado 19 de octubre tendrán lugar en:

  • Palacio de Congresos de Zaragoza: Acreditaciones, inauguración y las distintas mesas, así como los talleres del Congreso.
  • El Pabellón Puente: Acto institucional de clausura (con espectáculo incluido).
  • El Hotel Hiberus****, la comida y la cena corporativa (con baile).

El Pabellón Puente, Palacio de Congresos y el Hotel Hiberus se encuentran ubicados a pocos metros de distancia, y están rodeados de zonas de aparcamiento.

3. Talleres: metodología de trabajo

La tarde del sábado día 19 de octubre, de 17:00 a 18:30, se celebrarán 3 talleres simultáneos. A continuación se detalla el contenido de cada uno de ellos.

  1. Taller «La importancia del autocuidado»

El Autocuidado es considerado por la OMS como «la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud y prevenir enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica “. Así mismo, el Autocuidado es el mayor acto de Buen-Trato hacia nosotros mismos y, por ello lo tenemos que potenciar tanto en nuestro día a día a nivel personal y profesional. Por eso, ¿qué mayor acto de amor propio que autocuidarse para poder seguir cuidando?

Metodología de la sesión

Taller dinámico en el que trabajaremos la importancia del autocuidado como concepto básico del Buen-Trato hacia nosotros/as mismos/as. Aprenderemos a través de dinámicas grupales adaptadas y actividades colaborativas que mejorarán nuestra autoimagen, autoestima, nuestro autoconcepto y saldremos más empoderados, capaces y resilientes.

Objetivos:

  • Detectar la importancia del autocuidado como fuente directa de bienestar físico, mental, emocional, social…
  • Evitar el Síndrome de Burnout en los profesionales a través del autocuidado.
  • Fomentar las actividades grupales y de comunidad a través de la cultura de la convivencia y el buen-trato.
  • Trabajar desde el buen-trato hacia nosotros/as mismos/as.
  • El Autocuidado para cuidar de nuestra salud de forma activa como seres autónomos y con autodeterminación.
  • Aumentar nuestra autodeterminación y empoderamiento.
  • Disminuir los riesgos asociados a ver la salud como la ausencia de enfermedad y no como el conjunto de bienestar.
  • Potenciar nuestro bienestar y nuestro equilibrio ocupacional.
  • Crear una rutina de autocuidado personalizada y creada acorde a los análisis personales de cada asistente.

2. Taller «Musicoterapia y Parálisis Cerebral»

En este taller se aprenderá cómo se trabaja en una sesión de musicoterapia con personas con parálisis cerebral, siendo el objetivo fundamental mejorar su calidad de vida, a través de un encuadre teórico-práctico en el que se van a tratar aspectos metodológicos básicos acompañados del visionado de sesiones grupales e individuales. También se propondrán dinámicas en las que poder vivenciar aspectos fundamentales del encuadre musicoterapeútico:

  • El uso de la voz como recurso en sesiones de musicoterapia.
  • La expresión y comunicación no verbal en un contexto musical.
  • Gestión emocional a través de la música.
  • La importancia de la identidad sonora en el proceso terapeútico.
  • La escucha y la improvisación libre en musicoterapia.

3. Taller «Tecnología al servicio de la inclusión»

Mesa redonda en la que se pondrán en valor 3 buenas prácticas tecnológicas implementadas por las entidades del movimiento ASPACE, al servicio de la inclusión:

  1. Diseño y creación de productos de apoyo en impresión 3D
  2. Domótica y Asistentes Virtuales.
  3. Herramienta de valoración de necesidades comunicativas.

4. Pausa café

El sábado 19 de octubre se realizará una pausa café para todos los asistentes, cortesía de SERUNION que tendrán lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza.


5. Sala de cambios

Se ha habilitado una sala de cambios con camilla y grúa en el Palacio de Congresos de Zaragoza, estará acondicionada con camilla y grúa de movilidad, cedidas por cortesía de ASPACE Zaragoza.


6. Zona de descanso y cambios posturales

Zona destinada al descanso y a la realización de cambios posturales.

Permanecerá abierta durante todo el congreso y podrá ser usada por aquellas personas que prefieran una alternativa de descanso en el horario de los talleres simultáneos.

Estará acondicionada con colchonetas, cojines y demás superficies de apoyo, cedidas por cortesía de ASPACE Zaragoza.

7. Desayuno, comida y cena

1. DESAYUNO

Se ruega a las personas asistentes al Congreso, que desayunen lo antes posible para escalonar así el uso de los ascensores.

Horario de desayuno del Hotel Hiberus de Zaragoza: 07:00 a 10:00 h.

Comedor: planta 0

2. COMIDA DEL SÁBADO 7 DE OCTUBRE

Se contrata en el momento de la inscripción al Congreso a través del portal virtual de inscripciones. Se requiere cupón de acceso.

La comida tendrá lugar en el comedor del Hotel Hiberus de Zaragoza (planta -1).

Menú tipo buffet:

Entrantes
Ensalada nicoise con: patatas, judias, huevos, aceitunas, atún y boquerones
Ensalada Griega con queso feta y vinagreta de orégano
Coca de verduras asadas, queso de cabra y piñones tostados
Cremosa de puerros y patata(Otoño-Invierno)
Gazpacho andaluz con sus guarniciones(Primavera-Verano)
Principales
Lomo de salmón al horno con salsa marinera con mejillones y jerez
Escalopines de ternera con shiitake al marsala
Graten de berenjenas con mozzarella
Ravioli de ricota y espinacas a la trufa
Postres
Pastel nogal
Cocktail de frutas frescas de temporada con crema a la vainilla
Lassi de mango y crumble de chocolate y avellanas
Bebidas
Aguas minerales, refrescos, cervezas y vinos aragoneses, cafés e infusiones

3. CENA DEL SÁBADO 7 DE OCTUBRE

Menú general
Ravioli de Cigalitas, hongos y salsa Cardinale.

Corte de vaca madurada del Pirineo asada en su punto, Milhojas de patata y bacón con reducción de sus jugos.

Pastel Ferrero con helado de dulce de leche.

Bebidas

Vinos Aragoneses, aguas minerales, café e infusiones
Cava Reyes de Aragón Brut Reserva D.O. Copa de sobremesa y bocados dulces

Se contrata en el momento de la inscripción al Congreso a través del portal virtual de inscripciones.

La comida tendrá lugar en el comedor del Hotel Hiberus de Zaragoza (planta -1).

Tras la cena se pasará a la pista de baile.

IMPORTANTE: Quienes hayan solicitado menú especial cuando realizaron la inscripción, deben comunicárselo al personal de servicio del comedor.

8. Ascensores

Los ascensores se reservan para uso prioritario de personas con movilidad reducida para el acceso al comedor en comida y cena, en el trayecto comprendido entre la planta 0 y la planta -1. Para el resto de personas, se ruega que hagan uso de la escalera entre dichas plantas.

Existirá personal de apoyo en los ascensores para colaborar en los traslados.

La organización solicita que los traslados entre plantas se hagan con la mayor antelación posible, para escalonar el uso de los ascensores y evitar esperas innecesarias.

9. Autobuses y furgonetas: zona de estacionamiento reservada a personas con movilidad reducida junto al Palacio de Congresos de Zaragoza

En la puerta principal del Palacio de Congresos hay disponible una zona de estacionamiento, con aforo limitado, reservada a personas con movilidad reducida. Los vehículos que estacionen en esta zona han de portar en un lugar visible una acreditación, la cual se solicitará los días previos a la celebración del congreso vía e-mail a la secretaría técnica del Congreso.

10. Zona de estacionamiento gratuita

Junto al palacio de congresos de Zaragoza existen 2 zonas de aparcamiento libre y gratuito:


11. Parking Hotel Hiberus Zaragoza

Dirección: Paseo de los puentes, 2. 50018. Zaragoza
Horario: 24h
Teléfono: 876 54 20 08

Precio: El precio especial es 12,00 €/noche. No dan opciones de horas.

Procedimiento de reserva: Contactar con el Hotel, indicando tu asistencia al Congreso.


12. Taxis adaptados

Empresa:  Cooperativa radio taxi

Teléfonos: 976757575/ 976424242/ 976383838

Taxi particular adaptado colaborador de ASPACE Zaragoza:

  • Adrían Solana
  • Teléfono: 649698892

13. Servicio de alquiler, reparación y venta de ayudas técnicas

Servicio de apoyo técnico de ASPACE Zaragoza

Desde ASPACE Zaragoza ponen a disposición de las personas asistentes al congreso un servicio de apoyo técnico, con el que pretender poder dar respuesta a las necesidades imprevistas sobre ayudas técnicas que surjan durante los días del Congreso. Por lo tanto, si se precisa de reparación, alquiler o compra de ayuda técnica, proponemos que contactéis en primer lugar con ASPACE Zaragoza, puesto que, si no pueden atender la necesidad surgida, realizarán la derivación al servicio oportuno. Teléfono de contacto incidencias ASPACE Zaragoza: 674218056

Centro Ortopédico Enrique Huertos

Dirección: Calle de Pedro María Ric, 5. Bajo. 50008 Zaragoza

Teléfono: 976 23 60 02

Organizan

Logo Confederación ASPACE
Logo ASPACE Zaragoza
Logo ASPACE Aragón

Colaboradores principales

Logo IRPF 24
Logo tercer sector
Logo Fundación ONCE
logo ibercaja
Logo Fundacion La Caixa
Logo Fundación Basilio Paraíso
logo fundacion gmp

Colaboradores institucionales

Ayuntamiento de zaragoza

Entidades colaboradoras

logo kinesix
logo ilunion accesibilidad