Confederación ASPACE celebrará
el Congreso del Día Mundial
de la Parálisis Cerebral
los días 3, 4 , 6 y 7 de octubre.
El título del Congreso de este año
es “He nacido para vivir la vida”.
El Congreso de este año tiene dos partes.
La primera parte será online
y se celebrará los días 3 y 4 de octubre.
Esta parte es gratuita y se podrán conectar
hasta mil personas.
En esta parte habrá dos ponencias.
La primera ponencia tratará
sobre las ayudas para las familias
de menores con parálisis cerebral.
La segunda ponencia tratará
sobre el derecho a la comunicación
que tienen las personas con parálisis cerebral
desde que son pequeñas.
Para asistir a la segunda parte del Congreso
es necesario pagar una cuota.
Hay un número limitado de plazas.
Las personas con parálisis cerebral
tienen preferencia para inscribirse.
Esta segunda parte del Congreso
empezará el día 6 de octubre
con tres visitas turísticas en Madrid.
La primera será al Museo CaixaForum,
la segunda un paseo en bici adaptada
por el Parque del Retiro
y la tercera una visita al Mirador Madrid
del Palacio de Cibeles.
El día 7 de octubre habrá un acto
para inaugurar el Congreso.
Después comenzará la ponencia principal
que tratará sobre la atención temprana
y lo importante que es para la vida
de las personas adultas con parálisis cerebral.
A continuación, celebraremos el acto institucional
del Día Mundial de la Parálisis Cerebral
y leeremos el manifiesto de este año.
María Clares será la presentadora.
Ella tiene parálisis cerebral
y es psicóloga y escritora.
Por la tarde habrá tres talleres.
El primero sobre empoderamiento
desde la infancia,
el segundo sobre herramientas
de tecnología para la atención temprana
y el tercero donde conoceremos las emociones.
Finalmente cerraremos el Congreso
con una cena con baile.
Las inscripciones a las dos partes del Congreso
se realizan en la misma web.
Las personas se pueden inscribir
en grupo o solas.
Nota adaptada a lectura fácil
PROGRAMA DEL CONGRESO DEL DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL
Cuota: cantidad de dinero que pagan las personas
para ser socios o poder ir a congresos,
eventos, gimnasios, asociaciones o clubes.
Preferencia: ventaja que tiene una persona sobre otra.
Empoderamiento: acción de dar poder, hacer fuerte
o dar independencia a una persona
o a un grupo de personas.
Versión sin adaptar a lectura fácil
Ya puedes inscribirte al Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2023 “He nacido para vivir la vida” en Madrid
Los días 3 y 4 de octubre serán las ponencias online que tratarán sobre el derecho a la comunicación desde la edad temprana y las ayudas sociales para familias de menores con parálisis cerebral.
Los días 6 y 7 celebraremos el Congreso presencial en el Hotel Novotel Madrid Center con una ponencia principal sobre el impacto de la atención temprana en el futuro de la persona con parálisis cerebral y tres talleres de tarde.
Los días 3,4, 6 y 7 de octubre tendrá lugar la celebración del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral “He nacido para vivir la vida”. Este año el Congreso contará con una parte online y otra presencial en el hotel Novotel Madrid Center de Madrid. Las inscripciones están ya abiertas hasta completar el aforo.
Los días 3 y 4 de octubre celebraremos dos ponencias online gratuitas y abiertas, limitadas a 1.000 personas. La primera de ellas tratará sobre las ayudas sociales para familias de menores con parálisis cerebral, se aportarán herramientas que permitan a madres y padres de estos menores reducir el impacto socioeconómico de la pluridiscapacidad. También daremos a conocer las ayudas sociales previstas y detallaremos el mecanismo de acceso y funcionamiento de la prestación CUME.
El día 4 de octubre será el turno de la ponencia sobre el derecho a la comunicación desde la edad temprana para poder alcanzar una vida plena e independiente. Compartiremos buenas prácticas por parte de profesionales, personas con parálisis cerebral y sus familias, en esta materia.
El día 6 de octubre por la tarde, las personas asistentes al Congreso en Madrid tendrán la posibilidad de elegir una de las tres actividades turísticas que ofertamos: visita al Museo CaixaForum, paseo con bicicleta adaptada por el Parque de El Retiro o visita al Mirador Madrid del Palacio de Cibeles (sede del Ayuntamiento de Madrid).
El sábado 7 de octubre tendrá lugar el acto de inauguración del Congreso seguido de la ponencia principal, que tratará sobre el impacto de la atención temprana en el futuro de la persona con parálisis cerebral. En esta ponencia realizaremos un balance de la situación de los menores con parálisis cerebral para acceder a la atención temprana y visibilizaremos un modelo para las grandes necesidades de apoyo y la vida independiente. A continuación, y tras una breve pausa, será el turno del acto institucional donde leeremos el manifiesto del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2023, este acto será conducido por la activista con parálisis cerebral María Clarés, que es psicóloga educativa y escritora.
Tras la comida será el turno de los talleres simultáneos, versarán sobre empoderamiento temprano, herramientas tecnológicas en atención temprana: nuevas formas de intervención y conociendo mis emociones. Finalmente cerraremos el Congreso con una cena asociativa con baile.
La asistencia a las actividades presenciales de los días 6 y 7 de octubre tendrá una cuota asociada según las actividades a las que se inscriba cada persona. El aforo está limitado a 350 personas y las plazas se asignarán de forma preferente a las entidades miembro de Confederación ASPACE y a sus personas asociadas.
Las inscripciones a las sesiones online y a las actividades presenciales se realizan a través de una misma web. Es posible realizar la inscripción de forma individual o grupal.
PROGRAMA CONGRESO DÍA MUNDIAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL 2023 “HE NACIDO PARA VIVIR LA VIDA”
0 Comentarios