Confederación ASPACE ha celebrado hoy
una jornada sobre accesibilidad cognitiva
y lectura fácil.
La accesibilidad cognitiva es una característica
que tienen las cosas, los espacios
o los textos que hace
que los entiendan todas las personas.
La lectura fácil es una herramienta
de accesibilidad cognitiva.
En la jornada sobre accesibilidad cognitiva
han participado más de 50 profesionales
de entidades ASPACE
y personas con parálisis cerebral.
El tema principal de la jornada
ha sido la inteligencia artificial
en la accesibilidad cognitiva.
La inteligencia artificial es una parte
de la informática que trata
sobre crear máquinas
que pueden hacer tareas
que hacen las personas
como aprender o razonar.
En esta jornada ha participado
el doctor ingeniero Ángel García Crespo.
Ángel García Crespo es experto
en inteligencia artificial
y en accesibilidad cognitiva.
Ha dicho que la inteligencia artificial
ya está en nuestras vidas
y que es muy útil
para la integración de las personas
con discapacidad cognitiva.
Las personas con discapacidad cognitiva
son personas que les cuesta
entender las cosas.
Angel García Crespo ha puesto varios ejemplos
de inteligencia artificial
que ayuda a las personas
con discapacidad cognitiva.
Y ha dicho que gracias
a la inteligencia artificial
las personas con discapacidad cognitiva
tienen una vida independiente
y participan en la sociedad.
En la jornada han participado
también tres profesionales
de entidades ASPACE
que trabajan en la Red de Lectur Fácil.
Esta Red es un grupo de trabajo
con profesionales de entidades ASPACE
que adaptan textos a lectura fácil.
Estas profesionales han contado
cómo han adaptado textos a lectura fácil
y los problemas que han encontrado.
En la jornada también ha participado
Sandra Ballesteros de APAMP Vigo
que pertenece al grupo de validadores.
Un validador es una persona con discapacidad
que dice si entiende los textos adaptados
a lectura fácil
Sandra ha explicado
cómo hacen las validaciones
en su grupo de trabajo.
En el año 2021 Confederación ASPACE
puso en marcha formaciones
para aprender a adaptar textos a lectura fácil.
También puso en marcha formaciones
para aprender a validar textos en lectura fácil.
También puso en marcha la Red
de lectura fácil.
La Red de lectura fácil
ha adaptado a lectura fácil
cinco documentos este año.
Versión adaptada a lectura fácil
Versión sin adaptar a lectura fácil
La inteligencia artificial se convierte en un gran aliado para la accesibilidad cognitiva de las personas con parálisis cerebral
Éste ha sido el tema principal de nuestra jornada sobre accesibilidad cognitiva y lectura fácil para la que hemos contado con el doctor Ángel García Crespo, pionero de la Inteligencia artificial en España y uno de los mayores expertos en accesibilidad para personas con discapacidad cognitiva.
Durante la jornada hemos podido escuchar también los testimonio de tres profesionales de la Red de Lectura Fácil y de dos personas con parálisis cerebral que han hablado sobre de su experiencia en la adaptación y validación de textos en lectura fácil.
Hoy hemos celebrado las segundas jornadas sobre accesibilidad cognitiva y lectura fácil en la que han participado más de 50 profesionales y personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE. La inteligencia artificial aplicada a la accesibilidad cognitiva ha sido el tema central de la ponencia principal a cargo del doctor ingeniero industrial de la universidad Politécnica de Madrid, Ángel García Crespo.
García Crespo es además un pionero en inteligencia artificial en España y uno de los mayores expertos en accesibilidad para personas con discapacidad cognitiva. Durante su intervención, ha comentado que “la inteligencia artificial ha venido para quedarse y va a ser un importante aliado para la integración de las personas con discapacidad”
Además, ha mostrado distintos ejemplos de cómo la inteligencia artificial “puede ayudar a las personas con discapacidad a tener una vida independiente y a participar en la sociedad en todos los ámbitos de la vida como en el hogar, en la educación o en el empleo.”
Seguidamente ha presentado una aplicación similar a Chatgpt que proporciona la información a la persona en lectura fácil, también resúmenes de informativos con las noticias adaptadas a lectura fácil por la inteligencia artificial y contadas por un avatar, asistentes virtuales o formaciones adaptadas por la IA a las necesidades específicas de personas con discapacidad.
García Crespo ha subrayado que “La IA supone importantes beneficios para las personas con discapacidad, les da mayor independencia y autonomía, mejora su calidad de vida, les da acceso a herramientas y recursos formativos adaptados a sus necesidades, les integra social y laboralmente y les proporciona oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal.”
La jornada ha contado también con la participación de tres profesionales de entidades ASPACE integrantes de la Red de Lectura Fácil de Confederación ASPACE este año, Cristina Martín de ASPACE Madrid, Alba López y Carolina López de Fundación ASPACE Zaragoza. Cada una de ellas ha expuesto un resumen del trabajo realizado en la adaptación a lectura fácil de tres publicaciones de Confederación ASPACE: el Plan estratégico 2023-2026 de la Confederación, el Estudio sobre el deporte en parálisis cerebral y la Guía sobre el uso y acceso de los SAAC en parálisis cerebral.
Cristina comentó que la principal dificultad que encontraron en la adaptación del plan estratégico fue “en cuanto a la estructura que tendría el documento, tuvimos dudas sobre si respetábamos el formato original o si lo hacíamos de una manera más accesible. Finalmente optamos por la accesibilidad para que fuera más entendible”.
Alba aseguró que los numerosos cuadros que tenía la guía fue el principal problema “al final optamos por eliminar los cuadros y simplificar la información redactándola en lectura fácil”.
Finalmente, Carolina indicó que el estudio que tuvieron que adaptar tenía muchas gráficas “tuvimos que darle muchas vueltas, además toda la parte del marco jurídico se decidió eliminarla por ser muy farragosa y no aportar información extra al documento”.
Por su parte Sandra Ballesteros perteneciente al grupo de validación de textos de APAMP Vigo ha explicado cómo trabajan en el grupo con los textos adaptados a lectura fácil y ha comentado que la lectura fácil “es imprescindible para que las personas con parálisis cerebral puedan entender todas las informaciones e integrarse en la sociedad.”
El proyecto de accesibilidad cognitiva y lectura fácil de Confederación ASPACE comenzó en el año 2021 con unas formaciones en adaptación y validación de textos para profesionales y personas con parálisis cerebral de las que este año hemos impartido la tercera edición. A raíz de estos cursos creamos la Red de Lectura Fácil con profesionales expertos en adaptación de textos con los que en dos años hemos adaptado a lectura fácil cinco publicaciones de Confederación ASPACE.
0 Comentarios