Han participado 12 centros de educación especial de entidades ASPACE.
Gracias a este proyecto 180 profesionales y 360 familias se han formado para apoyar y acompañar mejor a los alumnos y alumnas en su desarrollo comunicativo.
360 menores con parálisis cerebral de 12 entidades ASPACE han participado durante este curso en “Vivir ASPACE”. El proyecto lleva en marcha desde 2023 y consiste en una formación a medida y en formato híbrido para profesionales de centros de educación especial de entidades ASPACE, sobre los aspectos relacionados con la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) a través de la alta tecnología, que más les interesa. Esta formación incluye un plan de acompañamiento para el alumnado basado en la evaluación de sus competencias comunicativas, sensoriales y motrices.
“Hemos notado un gran avance en nuestros alumnos y alumnas, especialmente en tres de ellos. La formación también ha sido muy buena ya que ha ayudado a que un mayor número de profesionales conozcan este tipo de comunicación.” Mamen, maestra de audición y lenguaje del colegio de educación especial Infanta Elena de APCA Alicante.
En total 180 profesionales y 360 familias se han beneficiado indirectamente de “Vivir ASPACE”, ya que han recibido formación y apoyo para acompañar mejor a los alumnos y alumnas en su desarrollo comunicativo.
Durante la formación se ha realizado una valoración presencial individualizada del alumnado en su contexto educativo para evaluar sus necesidades comunicativas en el aula. Cada entidad participante ha elaborado un plan de intervención individualizado para cada menor, incluyendo valoración, establecimiento de objetivos, identificación de herramientas, seguimiento y resultados obtenidos.
Los contenidos formativos del programa han sido variados. Los equipos de profesionales han podido elegir entre tres temáticas formativas: lectoescritura técnica, modelado y uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) así como formación en diversos softwares de comunicación como GRID 3, Proloquo2Go, TD Snap, entre otros.
Además de la formación los equipos de profesionales han recibido 15 horas de pautas de trabajo inicial y 10 horas de apoyo y acompañamiento online durante 6 meses, asegurando la correcta implementación de las herramientas tecnológicas elegidas. El proyecto ha permitido a los centros educativos de ASPACE mejorar significativamente las capacidades comunicativas y participativas de sus estudiantes, favoreciendo su inclusión y desarrollo integral.
“Con Vivir ASPACE he aprendido mucho y he trabajado bien. Me gustaría seguir aprendiendo más cosas el curso que viene”. Mario, alumno del centro de educación especial de ASPACE Huesca.
0 Comentarios