Noticias -

ef68c-web.png

Iniciamos un proyecto formativo para mejorar la valoración del envejecimiento en personas con parálisis cerebral

Consta de dos fases, una formativa sobre el uso de la herramienta y otra práctica en donde tendrán lugar las valoraciones.

Con los resultados que se obtengan, se realizará en 2026 un estudio sobre el proceso de envejecimiento en parálisis cerebral, que comparará los datos con los obtenidos en nuestro anterior estudio de 2024.

El Estudio del proceso de envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo de las entidades ASPACE desprende que el 6,9% de las personas con parálisis cerebral de nuestras entidades tienen más de 65 años, porcentaje que se multiplicará por 3 en 10 años. Además, se detectó que los primeros signos de envejecimiento en nuestro colectivo tienen lugar a los 35 años y que en la actualidad los perfiles de personas más jóvenes con parálisis cerebral en nuestras entidades tienen un nivel de afectación motora y cognitiva mayor que las personas en proceso de envejecimiento. Esto hace prever que sus necesidades de apoyos en el futuro serán mayores.

Desde Confederación ASPACE creemos que es imprescindible continuar avanzando en las valoraciones de las personas con parálisis cerebral. Por ello, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto formativo sobre el uso de la herramienta de valoración del proceso de envejecimiento en estas personas, al que se han sumado ya 33 profesionales de 29 entidades ASPACE. 

Esta herramienta se elaboró como uno de los instrumentos de nuestro estudio sobre envejecimiento que publicamos el pasado año. Desde 2022 y hasta 2024 fue utilizada por 21 entidades que valoraron a 305 personas con parálisis cerebral de 11 comunidades autónomas. 

Con estas formaciones queremos promover que las entidades utilicen la herramienta de manera cotidiana, para así poder traducir los datos obtenidos en los objetivos de intervención con cada persona. De hecho, gracias a esta herramienta las entidades que ya valoraron a la persona en 2022 tendrán ahora una nueva oportunidad para poder realizar un análisis de sus necesidades e introducir las mejoras oportunas. Igualmente, podrán valorar a aquellas personas que cumplan los requisitos y no hayan sido evaluadas en 2022.   

FASES DEL PROYECTO 

El proyecto se divide en dos fases, la primera es formativa y en ella las entidades conocerán la herramienta y su uso durante cuatro jornadas. La primera tuvo lugar el pasado 11 de febrero.

La segunda fase consistirá en la valoración del proceso de envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de las entidades participantes. En cada entidad un equipo multidisciplinar, liderado por un coordinador o coordinadora de envejecimiento, comenzará a realizar las mediciones que durarán hasta final del 2025.

Con todos los datos de las entidades participantes, se elaborará en 2026 un estudio sobre el proceso de envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, comparando los datos obtenidos ahora con los del estudio publicado en 2024.

0 Comentarios

Tienes que estar registrado para publicar un comentario

Close
Close
Close