El grupo está formado por 15 profesionales responsables de empleo e inserción laboral de 15 entidades ASPACE.
Tendrán cuatro reuniones a lo largo del año, la primera de ellas a mediados del mes de marzo.
La Red de empleo ASPACE comienza su trabajo en 2025 con 15 profesionales responsables de inserción laboral de sus entidades. El objetivo principal de este grupo es fortalecer la colaboración entre las entidades del Movimiento ASPACE para impulsar el acceso al empleo de las personas con parálisis cerebral . Además, busca liderar la reivindicación del derecho al trabajo del colectivo, fomentar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y promover la colaboración entre las entidades que desarrollan programas de empleo e inserción laboral.
Durante este 2025 la Red tendrá cuatro reuniones virtuales en donde trabajarán distintos temas. Uno de ellos será la creación de un documento sobre la obligatoriedad del cumplimiento de medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad en empresas en las que no sea viable dicha contratación.
Además, se promoverá la creación de servicios de empleo en entidades ASPACE que actualmente no cuentan con ellos, teniendo como referentes las entidades que conformen la red nacional. De esta forma, se pondrán en común materiales, documentación y recursos de interés con el fin de generar una red de conocimiento compartido en materia de empleo. Asimismo, se generarán alianzas con empresas e instituciones para fomentar el acceso al empleo de las personas con parálisis cerebral, tanto a nivel nacional como autonómico.
La Red de Empleo ASPACE
En Confederación ASPACE tenemos un firme compromiso en la defensa del derecho al empleo del colectivo de personas con parálisis cerebral. Según nuestro Estudio sobre la situación de las personas con parálisis cerebral ante el empleo, nuestro colectivo puede trabajar con los apoyos necesarios, pero la realidad es que la tasa de empleabilidad de personas con discapacidad mayor al 75%, donde se encontraría una gran parte de las personas con parálisis cerebral, es tan solo de un 11,5%. La causa principal de este bajo porcentaje es la falta de accesibilidad del mercado laboral para personas con grandes necesidades de apoyo.
0 Comentarios