Dentro de las formaciones se entregarán distintos materiales y vídeos.
El 84,74% de la violencia ejercida contra mujeres con grandes necesidades de apoyo tiene que ver con presuntos delitos de carácter sexual. La mayoría de las víctimas son mujeres con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo a nivel físico y de la comunicación. Su situación aumenta el riesgo de sufrir violencia ya que dependen de otras personas para realizar actividades básicas de la vida diaria, lo que puede facilitar situaciones de abuso.
Para intentar frenar esta situación hemos puesto en marcha distintas iniciativas, como un protocolo sobre violencia sexual con herramientas prácticas y unas formaciones específicas, en las que el año pasado participaron cerca de 20 mujeres con parálisis cerebral.
Desde Confederación ASPACE creemos que la prevención, detección y abordaje integral de la violencia sexual en mujeres y niñas con parálisis cerebral es clave para evitar situaciones de este tipo. Por eso y gracias al apoyo del Ministerio de Igualdad ponemos en marcha este año una serie de formaciones a familias de mujeres y niñas con parálisis cerebral y profesionales de entidades ASPACE.
Por un lado, mostraremos a las familias diferentes herramientas para adaptar espacios públicos y privados a las necesidades de apoyo. También les enseñaremos técnicas para anticipar los momentos de higiene, con el objetivo de garantizar la intimidad y el respeto, evitando que estas acciones se realicen sin privacidad. Además, se les entregarán distintos materiales de análisis situacional de la violencia sexual y un modelo de consentimiento informado sobre derechos sexuales y reproductivos adaptado a lenguaje claro, pictogramas y lectura fácil. Estos materiales estarán disponibles en nuestra web.
Por otro lado, los equipos de profesionales de los distintos servicios de las entidades ASPACE podrán acceder a formaciones sobre prevención de violencia. Contarán con materiales de apoyo, como una vídeo píldora formativa de análisis situacional y documentos con medidas y pautas de respeto a la intimidad.
Finalmente, debido a que la práctica totalidad de las víctimas de violencia sexual emplea Comunicación Aumentativa y Alternativa, ofrecemos una formación específica para logopedas de las entidades, para la incorporación de los códigos comunicativos pictográficos en los sistemas aumentativos y alternativos de las niñas y mujeres con parálisis cerebral. Para ello, se emplearán los pictogramas que realizamos en 2023 junto con ARASAAC incluidos en nuestro protocolo de violencia sexual.
Con estas acciones, en Confederación ASPACE seguimos trabajando para garantizar el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas con parálisis cerebral.
0 Comentarios