La mayoría de las personas con parálisis cerebral
tienen grandes necesidades de apoyo,
es decir, necesitan apoyos para actividades habituales.
Por ejemplo, necesitan ayuda para vestirse, comer o asearse.
Las personas con parálisis cerebral tienen muchos problemas
para tener un empleo
porque necesitan muchos apoyos para trabajar.
Estos apoyos cuestan dinero.
Además, hay muy pocos datos sobre el empleo
de las personas con parálisis cerebral.
La mayoría de los datos son de personas con discapacidad en general,
es decir, no separan los datos de las personas con parálisis cerebral.
Por eso, Confederación ASPACE organizó entrevistas, grupos de trabajo
y encuestas para conseguir esos datos.
Confederación ASPACE ha hecho un documento para saber
cuál es la situación de las personas
con parálisis cerebral en el trabajo.
También qué dificultades
y qué necesidades tienen.
El documento lo ha hecho un grupo de trabajo
con profesionales de entidades ASPACE.
Este grupo se llama Red de empleo.
El documento propone ideas
para mejorar la situación de las personas
con parálisis cerebral en el empleo.
Por ejemplo, pedir a las Administraciones públicas
que las personas con parálisis cerebral aparezcan
como personas con gran dificultad para encontrar un trabajo,
como ocurre con otras discapacidades.
También ofrecer cursos de formación relacionados
con los nuevos tipos de empleos para personas con parálisis cerebral.
O ayudar a que las personas con parálisis cerebral puedan participar
en cursos de formación sobre tecnologías digitales.
Otras ideas que propone este documento.
- Aumentar el número de cursos de formación profesional adaptados
a las personas con discapacidad,
también los que incluyen prácticas en empresas.
- Dar becas y ayudas a las personas con parálisis cerebral
para ir a la universidad.
- Aumentar el número de cursos
adaptados a las necesidades de las personas
con parálisis cerebral
que dan un certificado al final,
y con más prácticas.
- Dar más dinero para cursos de formación
para el empleo para las personas con parálisis cerebral.
- Asegurar que las Administraciones públicas
tienen los productos de apoyo necesarios
para que las personas con parálisis cerebral accedan
a un empleo y hacer su trabajo.
- Poner en marcha planes de actividades de autonomía personal
para que las personas con parálisis cerebral
mejoren sus capacidades
o habilidades en la vida diaria,
incluido en el empleo.
- Dar ayudas o bajar los impuestos a las empresas
para la adaptación de los puestos de trabajo
a las personas con parálisis cerebral.
- Tener a una persona en la empresa encargada
de adaptar y revisar los puestos de trabajo
para ser accesibles.
- Asegurar que las empresas
y Administraciones públicas cumplen
con el número mínimo de personas con discapacidad
como trabajadores teniendo en cuenta
a las personas con parálisis cerebral.
- Proponen varias medidas,
como, por ejemplo, más ayudas para contratar
a personas con parálisis cerebral,
o más inspecciones en las empresas y Administraciones
para vigilar que cumplen con el número mínimo
de personas con discapacidad
como trabajadoras.
Hay muchas más propuestas en el documento.
Puedes descargar el documento
en este enlace de la web de Confederación ASPACE.
Esta noticia está adaptada a lectura fácil
Beca: Ayuda económica para estudiar carreras universitarias, formación profesional, idiomas y otros estudios.
Certificado: Documento que se da a una persona tras finalizar un curso o estudios.
0 Comentarios