Desde Confederación ASPACE lamentamos el fallecimiento de María Dolores Ibarra, una figura clave en el Movimiento ASPACE y una incansable defensora de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente de aquellas con parálisis cerebral.

Desde Confederación ASPACE lamentamos el fallecimiento de María Dolores Ibarra, una figura clave en el Movimiento ASPACE y una incansable defensora de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente de aquellas con parálisis cerebral.
Han podido renovar equipamiento, vehículos y realizar reformas en sus instalaciones, beneficiando a más de 21.000 personas con parálisis cerebral. También Confederación ASPACE y sus federaciones autonómicas han podido desarrollar sus actividades y continuar su crecimiento gracias a esta colaboración.
El documento ha surgido de la formación de formadoras puesta en marcha por Confederación ASPACE y dirigida a 18 mujeres con parálisis cerebral. Se trata de un instrumento preventivo de autoidentificación de la violencia de mujeres y niñas con parálisis cerebral
Confederación ASPACE y Leroy Merlín han firmado un convenio de colaboración a través del cual se unen en la iniciativa solidaria ‘Regalos con Alma’, acción enmarcada dentro de la campaña Diciembre Solidario de Leroy Merlín.
Cada 3 de diciembre, el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad nos invita a reflexionar sobre los derechos y las oportunidades de quienes conviven con alguna discapacidad.
El Proyecto Rumbo llega a su fin en una jornada que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre bajo el título ‘Un viaje hacia la transformación social’ en la que se presentarán los principales resultados, propuestas, iniciativas y experiencias de personas con discapacidad que han sido beneficiarias de este piloto durante estos tres años de trabajo.
Este es uno de los datos más significativos de nuestro Estudio de Atención Temprana elaborado por un grupo de expertos y profesionales en la materia de entidades ASPACE, en colaboración con Fundación Gmp que pone de manifiesto que, teniendo en cuenta que la Atención Temprana se desarrolla desde los 0 a los 6 años, termina antes de lo estipulado.
Ha comenzado el día 21 de noviembre y tendrá una duración de dos semanas. AVAPACE ha hecho un llamamiento a las entidades del Movimiento APACE para que apoyen y difundan esta campaña.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y Cristina Martín, psicóloga, escritora y mujer con parálisis cerebral aprovecha la ocasión para reflexionar sobre la situación de las mujeres con parálisis cerebral.
La presidenta de la Confederación ASPACE, Manuela Muro, ha comparecido ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en el Congreso de los Diputados para exponer la situación y las necesidades urgentes de las personas con parálisis cerebral en España.
El acto tendrá lugar el próximo 27 de noviembre de 12 a 14 horas en el edificio Castellana 81, en Paseo Castellana 81 de Madrid. El objetivo de este documento es conocer y analizar la situación de los servicios de atención temprana en parálisis cerebral en las distintas comunidades autónomas y en las entidades ASPACE.
Desafío ASPACE es un juego que, a través de preguntas y respuestas divididas por temáticas, refuerza conceptos clave sobre el modelo del enfoque social de derechos. La herramienta de sensibilización ha sido desarrollada por Confederación ASPACE y el Real Patronato sobre Discapacidad para facilitar la toma de conciencia sobre la vida independiente de las personas con parálisis cerebral.
El director Juanfer Andrés, conocido por su sensibilidad en temas sociales, explora en su último corto, La Rampa, la historia de un abuelo que lucha por salvar una barrera arquitectónica para que su nieta con parálisis cerebral pueda acceder a su transporte escolar. Este cortometraje se ha convertido en un fenómeno viral multipremiado en distintos festivales. Se puede visualizar en Youtube y es una denuncia, una demanda de ayuda, un recuerdo de que, a veces, los problemas de unos pocos, de los más vulnerables, deberían de ser de todas las personas, y no solo de aquellas que aún conservan el impulso de la solidaridad.
Nuestra presidenta, Manuela Muro, nos cuenta los hitos más importantes de estas cuatro décadas, cómo ha evolucionado la misión del Movimiento ASPACE en estos años y cuáles son los retos a los que nos enfrentamos actualmente.
Nuestra presidenta, Manuela Muro, hacía estas declaraciones durante la inauguración de nuestro Congreso que hemos celebrado el pasado fin de semana en Zaragoza junto a ASPACE Aragón y Fundación ASPACE Zaragoza. El acto contó también con la participación de Mª Ángeles Orós, consejera de Políticas Sociales y concejala delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza; Carmen Susín, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Aragón y Consuelo Ciria, presidenta de Fundación ASPACE. Tras la inauguración tuvo lugar una ponencia sobre “Vida independiente en personas con mayores y múltiples necesidades de apoyo” y cinco talleres prácticos que trataron sobre participación, transformación del modelo de atención en personas con parálisis cerebral en proceso de envejecimiento, el autocuidado, la tecnología en favor de la inclusión y la musicoterapia.
El empleo es un ámbito básico para el desarrollo e inclusión social de cualquier persona, además de ser un medio para alcanzar su participación en la sociedad y poder desarrollar una vida independiente. Sin embargo, las personas que tienen grandes necesidades de apoyo enfrentan barreras específicas que dificultan su inclusión laboral.
Esta formación se ha realizado a través de una colaboración con la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO). Es el segundo año que Confederación ASPACE ofrece esta formación destinada especialmente a profesionales relacionados con la salud bucodental.
Manuela Muro presidenta de Confederación ASPACE hacía estas declaraciones en el acto de entrega del Premio CERMI.es en la categoría especial a Confederación ASPACE por sus 40 años de trayectoria. El galardón fue entregado a la presidenta por Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI quien aseguró que con este reconocimiento “la discapacidad global premia a Confederación ASPACE, una ilustre representante de una parte muy significada de la discapacidad y que es además la voz de las grandes necesidades de apoyo”.
Así lo ha manifestado la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, durante su intervención en el acto institucional en el Congreso de los Diputados organizado para celebrar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. En el acto de inauguración ha intervenido la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol quien ha declarado que “los cuidados son la verdadera columna vertebral de nuestro sistema, son el pilar que lo sostiene todo”. La campaña de este año de ASPACE pone de relieve que el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral es un reto urgente e inmediato que la Administración debe abordar. Manifiesto elaborado por Confederación ASPACE con motivo del Día Mundial.
Es uno de los temas que abordará la ponencia principal de nuestro Congreso del Movimiento Asociativo ASPACE “Caminos para la vida independiente”. Familiares y profesionales son grandes observadores, que deben centrar su atención en la capacidad de elección y decisión de las personas con grandes necesidades de apoyo y potenciarla para que hagan saber cuáles son sus decisiones.