En ella, se dan a conocer las principales actividades y acciones de los programas de la entidad desarrolladas en 2021. Recoge el resumen económico del año con el informe de auditoría y la memoria económica.
![Presentamos la memoria de actividades 2021 de Confederación ASPACE](/assets/uploads/noticias/c85f2-memoria.jpg)
En ella, se dan a conocer las principales actividades y acciones de los programas de la entidad desarrolladas en 2021. Recoge el resumen económico del año con el informe de auditoría y la memoria económica.
Entrevistamos a Joan Sala, fisioterapeuta, osteópata, psicólogo y formador del Movimiento ASPACE sobre dos nuevos cursos de nuestro catálogo “Estrategias para evaluar y reducir contenciones y “Vendaje neuromuscular en parálisis cerebral” La formación sobre la reducción de las sujeciones es una herramienta más en el proceso de transformación que se está dando en el movimiento ASPACE para promover la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra cada 28 de junio, desde Confederación ASPACE hemos querido profundizar en la exclusión que sienten las personas con parálisis cerebral por la intersección entre su discapacidad y su orientación sexual.
Entrevistamos a Jose Francisco Fernández, director de la Fundación Gmp, colaboradora de nuestro Congreso 2022.
La Asamblea de Confederación ASPACE se ha reunido este jueves día 23 de junio para analizar la situación socioeconómica actual del Movimiento ASPACE y para poner en común propuestas y hacer seguimiento del Plan Estratégico 2022-2025, que verá la luz antes de final de año. Además, durante la reunión se ha presentado la memoria de actividades de 2021 y el plan de gestión de 2022.
Ha tenido lugar los días 20 y 21 de junio en formato online. Se celebraron dos mesas redondas en las que se trataron temas como la construcción de la relación con los medios y la comunicación interna.
Cada 16 de junio se celebra el Día Nacional de la Atención Temprana. La descentralización autonómica provoca una desigualdad en la prestación de servicios habilitadores públicos. Reivindica recursos humanos especializados en logopedia, fisioterapia o terapia ocupacional para la infancia con parálisis cerebral para impulsar su autonomía y autodeterminación.
Formada por 20 profesionales de 20 entidades ASPACE. Prestará apoyo a las entidades en sus estrategias de captación de fondos.
Confederación ASPACE celebrará el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en Valencia los días 7 y 8 de octubre.
Con el objetivo de promover actividades relacionadas con la educación y la tecnología dirigidas a personas con parálisis cerebral. Se realizarán dos pruebas piloto en entidades como ATENPACE y Fundación Bobath. Esta iniciativa está enmarcada dentro de ASPACEnet, el Programa de Tecnología e Innovación de Confederación ASPACE.
Está formada por 10 profesionales de ocho entidades ASPACE que han realizado formación en este tipo de adaptación de textos. El objetivo de esta Red es implantar la cultura de la lectura fácil y formar e informar sobre ella a las entidades del Movimiento ASPACE, extendiendo la elaboración de textos y materiales en este formato.
Durante la jornada se visibilizaron experiencias y casos de éxito de inserción laboral de personas con parálisis cerebral. Han puesto de manifiesto la importancia de contar con los apoyos necesarios y la necesidad de reclamar la figura del asistente personal. Enlace al II Encuentro Nacional de Empleo de entidades ASPACE.
A través de la publicación del I Plan de Igualdad, cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La igualdad ha sido uno de los principios estratégicos de la Política Corporativa y de Recursos Humanos
Por primera vez las familias socias de entidades ASPACE recibirán formación especializada en texturizados para trasladar al hogar la dieta que reciben personas con parálisis cerebral en sus entidades. Se mantiene una línea de formación destinada a profesionales ASPACE con contenidos adaptados, para continuar la ampliación de este proyecto en el Movimiento Asociativo de parálisis cerebral.
Está elaborado por la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva y editado por el Instituto de las Mujeres. El objetivo es erradicar cualquier tipo de conducta o actuación que atente contra la dignidad de una persona en un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.
Esta acción, que se extenderá hasta el próximo 1 de julio, forma parte del Reto Solidario ‘Mapeando nuestro Territorio’, que se está llevando a cabo por el equipo de Voluntarios de Telefónica. La accesibilidad universal constituye un derecho que contribuye a la inclusión efectiva de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.
Hay películas que te entretienen, otras que te aburren, pocas que te ayudan a conciliar el sueño y algunas, sólo algunas, que te divierten, emocionan y transforman tu manera de ver la realidad.
Se estrenará en España este viernes 13 de mayo. Narra la historia de amistad entre el director de una funeraria y un repartidor de verduras ecológicas con parálisis cerebral. La distribuidora Caramel Films ha contado con la colaboración del Movimiento ASPACE para hacer llegar la cinta a las personas con parálisis cerebral.
Establecerá las prioridades de la organización que marcarán nuestras actuaciones y decisiones en los próximos 4 años. Queremos contar con la opinión de nuestras entidades y federaciones a través de encuestas dirigidas a familias, profesionales y personas con parálisis cerebral.
Las agresiones sexuales son un tipo delictivo que atenta contra la integridad personal en una de las peores expresiones de crudeza. Reclamamos más y mayores medidas de prevención de estas situaciones de abuso y acoso.