Tras la reciente aprobación de este documento por parte del Consejo de Ministros. Se han congratulado al conocer que la Estrategia contempla como punto clave a las personas con grandes necesidades de apoyo.
NOTICIAS Confederación ASPACE
La Red de Alimentación del Movimiento ASPACE nace como una comunidad de profesionales en apoyo de la deglución y alimentación de las personas con parálisis cerebral
Estará formada por 17 profesionales de 14 entidades ASPACE. Su puesta en marcha es fruto de la necesidad de unir y cohesionar a todas las entidades ASPACE con servicios relacionados con la deglución y la alimentación.
Confederación ASPACE pide que la Atención Temprana se unifique jurídicamente en todo el territorio como vía de inclusión de menores con parálisis cerebral
Reconoce que es primordial llevar a cabo programas integrales y contar con los apoyos necesarios desde las primeras etapas vitales a fin de fomentar la autonomía de niños y niñas con parálisis cerebral. Así lo ha reivindicado en el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Solicitan recursos humanos especializados en fisioterapia, logopedia o terapia ocupacional.
“Yo decido” es el lema elegido por el Movimiento ASPACE para el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022
Hace referencia a las decisiones que toman las personas con parálisis cerebral cada día para llevar una vida independiente con los apoyos que necesiten. El Congreso tendrá lugar en Valencia los días 7 y 8 de octubre. Los días 4 y 5 de octubre se celebrarán dos talleres online previos a la celebración del evento.
Récord de participación en el primer trimestre del año en el programa Talento ASPACE con más de 230 profesionales
Los equipos de profesionales pertenecen a 76 entidades y 6 federaciones y han trabajado en 35 grupos repartidos en 10 áreas diferentes Destacan la atención temprana y la vida independiente como dos nuevas áreas creadas en este 2022
Confederación ASPACE reclama que la comunicación de las personas con parálisis cerebral se reconozca en las leyes para garantizar su inclusión social
Confederación ASPACE reclama que la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) que utilizan 117.500 personas con parálisis cerebral para expresarse e interactuar a través de gestos imágenes, tablets o contenido escrito, se reconozca en las leyes para garantizar su inclusión social.
Recibimos equipamientos para elaborar alimentos texturizados y mejorar la deglución de las personas con parálisis cerebral de la mano de Johnson&Johnson
Confederación ASPACE ha recibido la donación de una serie de equipamientos para elaborar alimentos texturizados con el fin de mejorar la deglución de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines de la mano de la compañía farmacéutica Johnson&Johnson.
Personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE se forman en derechos
Según un estudio sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral que ha elaborado Confederación ASPACE, casi la mitad de las personas con parálisis cerebral no conoce cuáles son sus derechos.
Ponemos en marcha un proyecto de mentorazgo entre adolescentes y personas adultas con parálisis cerebral
A través de la conformación de parejas, el objetivo es que colaboren en el ejercicio y la autodefensa de derechos como senda para lograr la igualdad efectiva. Supone una herramienta de crecimiento, desarrollo personal y acompañamiento socio-legal. Javier Moreno y Rocío Molpeceres son las personas que integran la pareja del programa piloto.
Renovamos el Sello de Excelencia Europea EFQM 200+, que reconoce la gestión excelente, innovadora y sostenible
Desde Confederación ASPACE apostamos por este modelo de gestión de las organizaciones, ya que facilita la transformación, así como una mejor adaptación al cambio. El objetivo es seguir trabajando para mantener la excelencia en los servicios que ofrecemos, siempre poniendo el foco y el esfuerzo en las personas con parálisis cerebral y sus familias.
La Red de Empleo del Movimiento ASPACE se pone en marcha con la participación de 17 entidades
Será un espacio de colaboración, de puesta en común de recursos, prácticas de éxito, consensuar aportaciones legislativas a nivel nacional, de posicionamiento del colectivo ante el acceso al empleo, etc.
Colaboramos con Feníe Energía para promover la eficiencia energética y el autoconsumo entre entidades de personas con parálisis cerebral
Tras la firma de un acuerdo de colaboración con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines
Conocemos las necesidades de las personas con parálisis cerebral en proceso de envejecimiento a través de un nuevo estudio del Movimiento ASPACE
Los trabajos para la creación de este documento comenzaron en 2021 con la elaboración de cuatro tipos de cuestionarios dirigidos a personas con parálisis cerebral, entidades, profesionales y familias. En este segundo año contaremos con la participación de estos grupos para dar respuesta a estas encuestas.
El Movimiento ASPACE apoya que se incorpore la accesibilidad cognitiva en la ley que se ha aprobado hoy en el Senado. El Movimiento ASPACE pide también que se incluya la Comunicación Aumentativa y Alternativa en esta ley
El Movimiento ASPACE apoya que se incorpore la accesibilidad cognitiva en una ley que se ha aprobado hoy en el Senado. Para mostrar su apoyo a esta ley, una mujer con parálisis cerebral y una trabajadora de Confederación ASPACE han acudido hoy al acto del Senado donde se ha aprobado la ley. El Movimiento ASPACE pide que se incluya también en esta ley la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
Animamos a las entidades del Movimiento ASPACE a colaborar activamente y a prestar apoyo a personas refugiadas con discapacidad procedentes de Ucrania
Desde Confederación ASPACE apoyamos firmemente el llamamiento realizado esta misma semana por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) a la Unión Europea, a los países que la integran, y en especial a España, para que “todas sus acciones de acogida a personas refugiadas procedentes de Ucrania se realicen en clave de inclusión considerando y dando respuesta a las situaciones de discapacidad”.
Mujer y discapacidad: demasiadas piedras en el camino por Mamen Miñes
El 8 de marzo es un día marcado en el calendario para reivindicar los derechos de la mujer: conciliación familiar, disminución de brecha salarial entre hombres y mujeres, erradicación de la violencia de género, entre otras demandas políticas de la agenda feminista. En este contexto y este año, yo quiero lanzar una pregunta, a sabiendas de que muchas y muchos no sabrían siquiera responderme. ¿Si esa mujer además tiene una discapacidad se incluyen sus reivindicaciones? en muchos casos, no. La mayoría de las veces no se conoce nuestro feminismo y, en consecuencia, no se integra y tiene en cuenta, aun a pesar de que nosotras formamos parte del mundo y de la misma agenda feminista global.
Confederación ASPACE publica un estudio sobre las discriminaciones que sufren las personas con parálisis cerebral
Tres de cada cuatro personas con parálisis cerebral ha sufrido alguna discriminación. De estas personas con parálisis cerebral que han sufrido discriminaciones, casi la mitad son mujeres.
Los equipos de profesionales del Movimiento ASPACE cuentan con 20 nuevos cursos para 2022 dentro de nuestro catálogo de formación técnica
Las entidades con poco alumnado tendrán la opción de poder realizar las formaciones en común con otras entidades en su misma situación. Se mantiene la modalidad de aula bimodal, una formación mixta donde se puede seguir el curso de manera presencial o virtual.
El Movimiento ASPACE apoya a las personas con parálisis cerebral que buscan un empleo
Las entidades del Movimiento ASPACE creemos que las personas con parálisis cerebral pueden trabajar con los apoyos que necesitan. Pero la realidad es que trabajan muy pocas personas con parálisis cerebral. La razón es que no hay accesibilidad para las personas con parálisis cerebral que buscan un empleo y necesitan apoyos.
Las entidades ASPACE gastaron más de 12 millones de euros para adaptar sus servicios durante la pandemia del COVID19
Las entidades ASPACE han gastado más de 12 millones de euros para adaptar sus servicios durante la pandemia del COVID 19. Esta cifra aparece en el estudio sobre el impacto del COVID 19 en las entidades ASPACE.