Lanzamos una nueva guía de alimentación cuyo objetivo es servir de acompañamiento a las personas con parálisis cerebral y sus familias.

Lanzamos una nueva guía de alimentación cuyo objetivo es servir de acompañamiento a las personas con parálisis cerebral y sus familias.
En 2019 se logró una recaudación histórica de 360 millones de euros. Un 46% de la población todavía no marca la casilla 106 de otros fines sociales en su declaración de la renta.
En estos días nos enfrentamos a una situación difícil con la que se pone a prueba a todo el Movimiento Asociativo de la parálisis cerebral. Pelear por la atención de calidad, por los derechos de las 120.000 personas con parálisis cerebral que viven en España, es hoy si cabe aún más importante que hace un mes. La pandemia del COVID-19 ha añadido nuevas prioridades a nuestros objetivos colectivos.
Con el fin de canalizar las situaciones de discriminación sufridas por las personas con parálisis cerebral, desde Confederación ASPACE ponemos en marcha, dentro de nuestro servicio de asesoría jurídica, un área de denuncia específica para las situaciones de discriminación que nuestro colectivo pueda sufrir durante la presente crisis sanitaria.
Las patologías respiratorias crónicas y los problemas cardiovasculares asociados a esta pluridiscapacidad acentúan la vulnerabilidad de las personas con parálisis cerebral ante el COVID-19. El Movimiento ASPACE, formado por 85 entidades, 230 centros de atención directa, 5.300 profesionales y 20.700 personas asociadas demanda medidas para garantizar también la protección de este colectivo.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado permitir expresamente las salidas del domicilio por motivos terapéuticos para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas, entre quienes se encuentran numerosas personas con parálisis cerebral. Esta instrucción del Ministerio se ha publicado hoy mismo en el Boletín Oficial del Estado.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), entidad de la que Confederación ASPACE forma parte, ha reclamado al Ministerio de Sanidad la máxima urgencia en el reparto territorial de nuevos suministros de equipos de protección personal contra el coronavirus.
Ante la difícil situación por la que está atravesando nuestro país, y pensando especialmente en los 120.000 hombres y mujeres con parálisis cerebral que hay en España a los que puede que no les esté llegando toda la información necesaria sobre el coronavirus en formato accesible, desde Confederación ASPACE hemos realizado un documento en lectura fácil con la información básica que es necesario saber sobre esta pandemia.
Es el segundo documento que creamos desde Confederación ASPACE en el ámbito de comunicación tras nuestra Guía de Estilo.
Desde Confederación ASPACE ya tenemos disponible nuestro servicio de gestión de la bonificación, para que las entidades ASPACE puedan solicitar cursos de formación que no se encuentren dentro de nuestro catálogo de acciones formativas de 2020.
Este documento continúa la apuesta de Confederación ASPACE por la accesibilidad cognitiva, siendo la quinta de nuestras publicaciones adaptada a este tipo de lectura.
El Movimiento ASPACE estuvo presente en la votación para admitir a trámite la ley, un hito histórico ya que España es el primer país en donde se ha admitido hasta la fecha.
Una delegación Saharaui visitó Fundación Bobath acompañada de directivos y técnicos de Fundación ONCE y de Confederación ASPACE.
Desde Confederación ASPACE lanzamos la guía “Apostando por el empleo en parálisis cerebral”, nuestro segundo documento relacionado con esta temática.
Si estás pensando en hacer una donación a Confederación ASPACE, ahora es mucho más fácil porque hemos incorporado la opción de utilizar la aplicación Bizum con la que podrás donar la cantidad deseada de manera rápida y muy sencilla a través del móvil.
Desde Confederación ASPACE queremos hacer llegar a UPACESUR nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de su presidente de honor, José Rodríguez de Medina, quien fue también miembro destacado de la Junta Directiva de la Confederación durante varios años en la década de los 90.
Desde Confederación ASPACE queremos transmitir nuestro más sincero pésame a la familia, trabajadores, socios y personas con parálisis cerebral de ASPACE Gijón ante el reciente fallecimiento del que fuera su presidente durante quince años, José Manuel Patallo.
Dentro del programa “Desarrollo del Conocimiento ASPACE” lanzamos el nuevo catálogo de formación, que en este 2020 cuenta con cerca de 100 acciones formativas, divididas en siete áreas: sanitaria, afectividad y sexualidad, investigación, comunicación y tecnologías de apoyo, tratamientos y terapias, coaching e imagen personal y terapias complementarias. Este número de cursos es sensiblemente mayor al de 2019 en donde la oferta fue de 88.
Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE; inauguró la jornada como vicepresidenta del CERMI. Ángeles Blanco, responsable en derechos de ASPACE, presentó las propuestas de participación de los menores con parálisis cerebral en el marco del Movimiento ASPACE; y Javier, un niño con parálisis cerebral, relató en qué situaciones se había sentido discriminado.
Disfagia, planificación centrada en la familia y comunicación. Son tres de los proyectos transversales del Movimiento ASPACE que centralizarán su acción en 2020 a través de tres grupos de trabajo liderados por Confederación ASPACE. En estos grupos participarán profesionales de referencia de las entidades ASPACE y cada uno de ellos tendrá distintos objetivos para este 2020.