El objetivo de la colaboración es contribuir a la promoción de los derechos de las personas con parálisis cerebral ya su empoderamiento Promoveremos el uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) o las impresoras 3D

El objetivo de la colaboración es contribuir a la promoción de los derechos de las personas con parálisis cerebral ya su empoderamiento Promoveremos el uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) o las impresoras 3D
12 ciudades han acogido la muestra en estos dos años gracias a las entidades ASPACE. En 11 de ellas las fotografías se exhibieron en ubicaciones diferentes a las de la entidad como centros culturales o centros cívicos.
Conocemos a Javier Moreno Hoffmann, joven madrileño con parálisis cerebral recientemente elegido como representante en el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y de la Adolescencia
La guía pretende responder a cuestiones y dudas que suelen surgir en las empresas a la hora de contratar a una persona con parálisis cerebral. Las personas con parálisis cerebral tienen una tasa de actividad del 35,2% mientras que el de la población general roza el 59%.
La Asociación Cambiadores Inclusivos y Confederación ASPACE han firmado un convenio para colaborar. Este convenio tiene como finalidad apoyar, promocionar y difundir el concepto de cambiadores inclusivos.
Durante 2022 estará formada por responsables de empleo e inserción laboral de 13 entidades ASPACE, a las que se sumarán otras que soliciten su acceso en años sucesivos. La actividad de la Red de Empleo permitirá poner en común herramientas y trabajos desarrollados por las entidades participantes.
La Fundación Atresmedia, Rubén Cantero de APACE Burgos, Mª Dolores Ibarra de AVAPACE y el proyecto LAB ASPACE MAKERS de ASPACE Castilla y León han sido los galardonados de la última edición de los premios ASPACE Ipsen Pahrma.
También realizó la defensa efectiva de 23 situaciones de discriminación a lo largo de 2021. Las cifras confirman la mayor vulnerabilidad de las mujeres con parálisis cerebral ante situaciones de violencia.
44 presencias en foros nacionales e internacionales visibilizaron las demandas de las personas con parálisis cerebral. 24 informes jurídicos introdujeron las necesidades específicas del colectivo en el ordenamiento jurídico interno. 4 posicionamientos aunaron la voz del Movimiento Asociativo ASPACE.
Su aplicación pasa por respetar los deseos de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo. Participamos en las jornadas sobre la reforma de legislación civil y procesal de apoyo a personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica celebradas ayer en el Congreso, de la mano de Ángeles Blanco, nuestra delegada de Derechos Humanos.
Durante este año se han formado cerca de 900 profesionales de 49 entidades. El 18,5% han sido entidades pequeñas que han podido participar gracias al aula virtual.
En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral. Quizá en el Día de la Discapacidad, en el que nos bombardeamos con cifras y causas, no resulte un dato llamativo. Pero lo importante es lo que oculta el dato.
Con motivo del Día de la Discapacidad, Confederación ASPACE se suma al llamamiento que el CERMI ha realizado para modificar el artículo 49 eliminando la expresión “disminuidos” y dando paso al término “personas con discapacidad”. El CERMI, principal representante de todas las organizaciones de la discapacidad, lleva años realizando esta propuesta que, aunque está cerca de hacerse realidad; todavía no ha alcanzado el consenso necesario por motivos políticos.
La Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Sostenible y Circular (FUNDDATEC) y Confederación ASPACE han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha iniciativas y actividades relacionadas con la cultura y la tecnología, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo.
En el último año y medio el servicio de asesoría jurídica de Confederación ASPACE ha atendido 22 casos de violencia contra mujeres con parálisis cerebral.
Confederación ASPACE celebra el acuerdo de ampliación del CUME ligado a la aprobación de los PGE, pero considera que el planteamiento de la medida solo aplaza por pocos años “la situación de exclusión social y laboral de las madres de familias con parálisis cerebral”. La parálisis cerebral es una pluridiscapacidad permanente que, en el 80% de los casos, implica grandes necesidades de apoyo continuas: 24 horas al día los 7 días de la semana.
En las ocho jornadas celebradas se han inscrito cerca de 560 personas de 45 entidades ASPACE. Todos los seminarios han recibido una calificación superior a 4 sobre 5 por parte de las personas asistentes.
En Confederación ASPACE creemos que con una comunicación accesible las personas pueden ser independientes, decidir por ellas mismas, y estar incluidas en la sociedad.
En total la campaña ha obtenido 234 impactos en medios sumando online, prensa escrita, radio y televisión. El 77% de las entidades y federaciones que forman el Movimiento ASPACE han participado en la campaña.
El documento ha sido llevado a cabo por el grupo de accesibilidad del CERMI en el que participamos desde Confederación ASPACE.