Confederación ASPACE comienza un club de lectura fácil. El club de lectura fácil es un grupo de personas con parálisis cerebral y profesionales de entidades ASPACE que se reúnen y leen y comentan libros.

Confederación ASPACE comienza un club de lectura fácil. El club de lectura fácil es un grupo de personas con parálisis cerebral y profesionales de entidades ASPACE que se reúnen y leen y comentan libros.
La Asamblea de entidades miembro de Confederación ASPACE se reunió el 20 de junio y valoró temas como el nuevo convenio colectivo del sector y los avances en el proceso de reflexión sobre su identidad. Durante la reunión se aprobó la memoria de actividades y la memoria económica de 2023, así como el plan operativo y el presupuesto de 2024.
La Red de Alimentación del Movimiento ASPACE ha iniciado este 2024 su segundo año de actuación, donde han participado un total de 23 entidades ASPACE, y donde hasta 25 profesionales han desarrollado su trabajo en el ámbito de la logopedia, la fisioterapia y la enseñanza en el ámbito de la audición y el leguaje.
Confederación ASPACE ha celebrado hoy una jornada sobre accesibilidad cognitiva y lectura fácil.
Abrimos las inscripciones de un nuevo Congreso del Movimiento Asociativo ASPACE, que este año será los días 18 y 19 de octubre en Zaragoza, en su Palacio de Congresos.
Las propuestas de Confederación ASPACE se dirigen a diseñar apoyos a la medida de las personas con mayores necesidades para promover su inclusión a través de la flexibilización y la compatibilidad de servicios. Entre las propuestas destaca la compatibilidad de la asistencia personal con centros de día y servicios habitacionales, medida con la que se garantizará la vida independiente y la inclusión en comunidad de las personas con grandes necesidades de apoyo.
Fundación Gmp y Confederación ASPACE han celebrado la última sesión del ciclo: “Esto es Educación Sexual”, que concluye esta serie de formaciones sobre afectividad, intimidad y sexualidad de las personas con parálisis cerebral y dirigida a sus familias.
La demanda, dirigida a las Administraciones Públicas, se ha realizado en la presentación de un estudio del proceso de envejecimiento de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo. El objetivo principal del estudio ha sido determinar un perfil de la persona en proceso de envejecimiento y sus necesidades.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el que han realizado hasta la fecha dos seminarios web, uno formativo sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa y otro sobre la prescripción de los lectores oculares en el territorio nacional.
Confederación ASPACE cuenta con un grupo de personas con parálisis cerebral que darán su opinión sobre sus acciones de comunicación.
El objetivo de la formación es trabajar para que las personas con parálisis cerebral tengan una mejor calidad de vida a través de una alimentación adaptada y saludable. Han participado 46 profesionales de entidades ASPACE especialistas en logopedia, fisioterapia, psicología, enfermería, integración social, cocina o educación.
Con motivo del Día de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra este 3 de mayo. ASPACE señala a la atención temprana, el apoyo a las familias y la estrategia de desinstitucionalizaciones, como principales aspectos en los que tener en cuenta la realidad de menores con mayores necesidades de apoyo. La Confederación ha editado “El Sueño de Julieta” un cuento sobre los derechos de la infancia con parálisis cerebral.
El objetivo es sensibilizar a las familias de personas con parálisis cerebral y a la sociedad de forma general.
La principal novedad es que los equipos de profesionales podrán elegir formarse en cursos a nivel local o en formaciones estatales destinadas a perfiles concretos. Se han renovado formadores y áreas formativas, modificando o eliminando algunas e introduciendo nuevas.
Asimismo, presentamos el plan de comunicación 2024 de Confederación ASPACE y el tema de nuestra campaña de sensibilización de este año. Acudieron al evento 25 profesionales, responsables de la comunicación de sus entidades.
En el mes de marzo comenzaron las formaciones en lectura fácil de Confederación ASPACE. En estas formaciones participan 27 profesionales de entidades ASPACE y 14 personas con parálisis cerebral.
Gracias a la firma de este convenio ambas entidades colaborarán también en iniciativas dirigidas a la defensa de los derechos y a la prevención de la discriminación y la violencia contra personas con parálisis cerebral y sus familias. Confederación ASPACE impartirá, a través de diferentes canales facilitados por AMIFP, distintas formaciones a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sobre las necesidades de las personas con parálisis cerebral y en especial de aquellas que usan Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
Este miércoles, 13 de marzo, hemos desarrollado las III Jornadas de Innovación y Tecnología en el HUB X Talento Digital de Fundación ONCE. A las jornadas asistieron 32 profesionales del Movimiento ASPACE. El tema que ha centrado el encuentro ha sido la "Innovación en parálisis cerebral: de la alimentación a las nuevas tecnologías”.
Lo han hecho de la mano de Rocío Molpeceres, representante del Movimiento ASPACE en el consejo de participación de CERMI Mujeres, durante el acto “Parlamento de las mujeres con discapacidad: ¡El futuro que queremos!” de la Fundación CERMI Mujeres al que también ha asistido la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro. Esta jornada, celebrada en el Senado, ha contado con la presencia del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y en ella se ha definido la agenda feminista de la discapacidad para la próxima década.
Gracias a ello nuestros programas de derechos, inserción laboral, Red de Ciudadanía Activa, Talento ASPACE, innovación, voluntariado, captación de fondos y sensibilización podrán poner en marcha acciones que impulsarán la toma de decisiones y la vida independiente de quienes tienen mayores necesidades de apoyo.