NOTICIAS Confederación ASPACE

Confederación ASPACE y Lura Care se unen para mejorar la salud bucodental, auditiva y visual de las personas con parálisis cerebral

Confederación ASPACE y Lura Care se unen para mejorar la salud bucodental, auditiva y visual de las personas con parálisis cerebral

Firman un convenio para colaborar en iniciativas y actividades relacionadas con el fomento de la salud bucodental, auditiva y visual, así como buenas prácticas para su cuidado.  Otro de los objetivos de esta unión es sensibilizar, formar y concienciar a la sociedad sobre la realidad de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.




El empoderamiento y autogobierno de las personas con parálisis cerebral: pilares para promover su vida independiente

El empoderamiento y autogobierno de las personas con parálisis cerebral: pilares para promover su vida independiente

Existen diferentes circunstancias que favorecen la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo. Entre ellas, el empoderamiento y el autogobierno. El empoderamiento se enfoca en proporcionar a las personas con parálisis cerebral los recursos y la confianza necesarios para participar plenamente en la sociedad, mientras que el autogobierno se centra en su capacidad para tomar decisiones y dirigir su propia vida de manera independiente.  Estos factores resultan pilares fundamentales para promover su autonomía, lo que les permite alcanzar una vida independiente y plena.




Abrimos una encuesta para entidades ASPACE sobre atención temprana y parálisis cerebral

Abrimos una encuesta para entidades ASPACE sobre atención temprana y parálisis cerebral

Con las respuestas recogidas elaboraremos un informe de la situación del colectivo en este servicio que se incluirá en el estudio sobre atención temprana en el que estamos trabajando junto a la Fundación Gmp. Igualmente, esta encuesta servirá de apoyo para la creación de un posicionamiento a nivel institucional, así como para futuras acciones relacionadas con el servicio de atención temprana.




El 48,7% de las personas con parálisis cerebral y dificultad de deglución no tienen un diagnóstico de disfagia

El 48,7% de las personas con parálisis cerebral y dificultad de deglución no tienen un diagnóstico de disfagia

Según un estudio elaborado por Confederación ASPACE en el que han participado tanto profesionales como personas con parálisis cerebral y disfagia. Los profesionales ASPACE detectan disfagia en un 98,4% de las personas que atienden, pero solo el 48,7% están diagnosticas.  La falta de información sobre la situación es una barrera para su calidad de vida. Una de las conclusiones principales es que la logopedia cumple un papel fundamental en la intervención con personas con disfagia y que es necesario que tenga presencia en el ámbito hospitalario.




Nuevo documento sobre la importancia del apoyo de la familia para la inserción laboral de las personas con parálisis cerebral

Nuevo documento sobre la importancia del apoyo de la familia para la inserción laboral de las personas con parálisis cerebral

Surge de la detección por parte de las personas con parálisis cerebral y de los equipos de profesionales, de distintas inquietudes lógicas en las familias a la hora de que sus hijos e hijas comiencen su vida laboral. Incluye testimonios de personas con parálisis cerebral sobre lo que ha supuesto para su vida independiente conseguir un empleo.




Nuestra exposición de fotografía itinerante “Yo Decido” termina su viaje en la Fundación Pons en Madrid

Nuestra exposición de fotografía itinerante “Yo Decido” termina su viaje en la Fundación Pons en Madrid

Estará en la sede de la Fundación (C/ Serrano 138) hasta el lunes 15 de enero, en horario de 9 a 18 de lunes a jueves y de 9 a 15 el viernes. Durante 2023 “Yo Decido” se ha expuesto en 14 ciudades y la han visitado cerca de 175.000 personas gracias a las entidades del Movimiento ASPACE, al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230, a la Fundación ONCE y a la Fundación Sacyr.




Close
Close
Close