Cuenta con 256 miembros que debaten sobre música, cine, literatura, moda y autoconocimiento.

Cuenta con 256 miembros que debaten sobre música, cine, literatura, moda y autoconocimiento.
Contará con cinco canales en donde compartir opiniones, información, conocimientos o experiencias entre personas con parálisis cerebral. Personas con parálisis cerebral expertas en distintas temáticas dirigirán y dinamizarán estos canales.
En 2019 187 mujeres y hombres con parálisis cerebral, 144 familias y 267 profesionales de 14 entidades ASPACE se formaron en derechos.
ASPACE Segovia, ASPANIAS, Fundación Numen, ASPACE Lugo y ACPACYS Córdoba se han sumado al programa a principios de 2020.
Es el cuarto título de publicaciones ASPACE que adaptamos a lectura fácil.
Un trabajo realizado en el marco de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, con el que continuamos con la labor de empoderamiento y autodeterminación para con los hombres y mujeres con parálisis cerebral.
Cerca de 30 personas con parálisis cerebral se reúnen en Madrid en las IV Jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, para poner en común conclusiones y tratar los temas que han trabajado desde la Red este año: la sexualidad y afectividad, y los derechos del colectivo.
La Red de Ciudadanía Activa ASPACE ha puesto en marcha en 2019 una serie de formaciones sobre derechos de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines. El objetivo de estos talleres es concienciar a las personas con parálisis cerebral y a sus familias sobre sus derechos y facilitarles herramientas para la defensa de los mismos. En estas formaciones han participado 187 mujeres y hombres con parálisis cerebral, 144 familias y 267 profesionales.
Desde el Movimiento ASPACE hemos presentado nuestro último proyecto de la Red de Ciudadanía Activa, el cuento “Érase una vez…¡un regalo!” que trata sobre los derechos de los niños y niñas con parálisis cerebral. Para la presentación, en la Biblioteca Eugenio Trías Beltrán de Madrid, hemos contado con la presencia de dos clases de dos centros de educación especial de nuestras entidades ATENPACE y Fundación Aenilce, así como una clase del CEIP Francisco de Quevedo de Madrid. De esta forma niños y niñas con y sin discapacidad han podido compartir una mañana de inclusión con cuenta cuentos, pintacaras y globoflexia.
Durante este año 2019 los distintos grupos de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE de nuestras entidades, trabajarán sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral. El objetivo es conocer nuestros derechos fundamentales, así como la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde Confederación ASPACE presentamos un nuevo documento sobre sexualidad en parálisis cerebral. Un estudio desarrollado durante el año 2018 que pretende ser un primer acercamiento a la realidad de profesionales, voluntariado, familiares y personas con parálisis cerebral de las entidades del Movimiento ASPACE. Todo ello en lo relativo a la atención, educación y prestación de apoyos a la sexualidad de las personas con parálisis cerebral.
La estrategia de Confederación ASPACE este año 2019 está enfocada al conocimiento y la detección de la vulneración de los derechos de las personas con parálisis cerebral, y otras discapacidades afines con grandes necesidades de apoyo. Siguiendo esta línea, desde el programa Red de Ciudadanía Activa ASPACE, hemos comenzado a trabajar en un Estudio centrado en “Derechos y Parálisis Cerebral”.
Los planes de intervención afectivo sexual que se van a llevar a cabo en este 2019 en entidades ASPACE, arrancan en ASPROPACE Castellón con la novedad de que a las seis entidades que iban a recibir en un principio esta formación, se unen dos entidades más, ASPACE Granada y AVAPACE, gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por lo que serán ocho finalmente las entidades ASPACE que recibirán este tipo de formación.
Durante este año 2019 los distintos grupos de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE de nuestras entidades, trabajarán sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral. El objetivo es conocer nuestros derechos fundamentales, así como la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. El pistoletazo de salida para trabajar sobre este tema tuvo lugar durante las pasadas jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE en Madrid, donde Ángeles Blanco, asesora jurista de la Fundación CERMI Mujeres, realizó una exposición sobre el tema.
Desde el Movimiento ASPACE hemos asumido un compromiso total con la accesibilidad cognitiva, por lo que a partir de ahora iremos dando pasos para que una gran parte de nuestras publicaciones estén adaptadas a lectura fácil, para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder a ellas sin ningún problema.
Más de 300 personas con parálisis cerebral de seis entidades ASPACE, 235 profesionales, y 120 familias se beneficiarán de formación en sexualidad y afectividad, gracias a los planes de intervención afectivo sexual, que desde Confederación ASPACE pondremos en marcha en ASPROPACE Castellón, ASPACE Rioja, UPACESUR Educa, ASPACE Gipuzkoa, ASTRAPACE Murcia y AREMI Lleida en 2019. Esta formación, que será posible gracias a la Obra Social la Caixa, es una continuidad del proyecto que comenzamos en este 2018 en 7 entidades ASPACE y con el que conseguimos llegar a 265 profesionales, cerca de 145 familias y más de 300 personas con parálisis cerebral.
La afectividad y sexualidad en la parálisis cerebral se convertido, gracias a la labor de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, en uno de los temas de referencia en nuestro Movimiento Asociativo de cara a lograr el desarrollo efectivo de los derechos de las personas con parálisis cerebral. Cuando hablamos de sexualidad y afectividad en el Movimiento ASPACE, lo hacemos desde valores de diversidad y para entender las realidades que viven todas las personas con respecto a su sexualidad al margen de cualquier condición o característica que puedan tener.
Desde que se puso en marcha la Red de Ciudadanía Activa ASPACE en el año 2014, uno de los temas destacados que más interés ha generado entre los miembros de la Red, es el de la afectividad y sexualidad. Por ello, una de nuestras líneas estratégicas a trabajar durante este año 2018 desde Confederación ASPACE será la atención afectivo-sexual de las personas con parálisis cerebral. Con este fin hemos puesto en marcha, entre otras acciones, un plan de intervención afectivo sexual para las entidades de la Red y se ha creado un grupo de trabajo con expertos en sexualidad y afectividad, con el fin de crear una nueva guía ASPACE con estos contenidos.
La Red de Ciudadanía Activa ASPACE ha dado un paso más en su defensa de la autodeterminación y la participación de las personas con parálisis cerebral, y empezará a trabajar con la infancia. Para ello desde Confederación ASPACE vamos a ofrecer a lo largo del 2018 distintas acciones formativas a 12 entidades ASPACE en materia de promoción de la autodeterminación y participación activa en infancia, con herramientas y pautas claras para su puesta en marcha, dirigido a los profesionales de atención directa de los centros educativos ASPACE de estas entidades.
La Red de Ciudadanía Activa ASPACE ha formado parte de la delegación española que ha acudido al IV Parlamento Europeo de las personas con Discapacidad. El acto se ha celebrado en Bruselas y al mismo acudió por parte de España, una delegación de 60 personas formada por representantes del CERMI y de entidades miembro, entre las cuales se encontraba Eliseo Pérez, miembro de la comisión de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE.