Está dirigida a profesionales que trabajan en la integración sociolaboral de personas con discapacidad. Con ella se pueden realizar valoraciones sistemáticas, rigurosas y objetivas del funcionamiento de la persona, y conocer de manera periódica su funcionamiento en el ámbito sociolaboral.
NOTICIAS AspaceCif
31 profesionales de entidades ASPACE se unen para compartir conocimientos y experiencias en torno a la CIF y la herramienta Valorando Capacidades
Durante la primera reunión de la Red ASPACEcif que tuvo lugar a finales de enero, se consensuó el plan de trabajo para este año. Se expondrán casos reales de personas de distintas entidades ASPACE para mostrar cómo se las valora a través de a CIF.
Creamos un grupo de trabajo para dar soporte a las entidades en la implantación de la herramienta Valorando Capacidades y la aplicación de la escala CIF
Está formado por 32 profesionales participantes este año en la formación sobre la aplicación práctica de la escala CIF en las entidades y la herramienta Valorando Capacidades. Este grupo de trabajo será la base para la creación de la Red ASPACEcif.
31 profesionales de 14 entidades ASPACE se forman en CIF y en la herramienta Valorando Capacidades
La formación se divide en 4 bloques con 5 sesiones en formato virtual y 1 sesión presencial. Las entidades participantes contarán también con un servicio de acompañamiento para dar apoyo y resolver dudas.
17 entidades ASPACE validan una entrevista en rutinas de alimentación para personas con parálisis cerebral basada en la CIF
Esta entrevista se ha testeado en 35 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo. Los resultados de la misma ayudarán a los equipos de profesionales a tener información relevante de las personas con parálisis cerebral de sus entidades que no pueden adquirir con otras herramientas.
Las personas con parálisis cerebral del Movimiento ASPACE continúan reforzando su autonomía en alimentación
Comenzamos la segunda fase del proyecto “Testeo en rutinas de alimentación” basado en distintas categorías de la herramienta CIF. El objetivo es validar su funcionalidad en las entidades, y posteriormente difundirla entre el Movimiento ASPACE para extender su uso y unificar criterios.
Ayudamos a las entidades ASPACE a diseñar programas de intervención específicos en alimentación según los gustos, preferencias y necesidades de las personas con parálisis cerebral
Las entidades han llevado a cabo un testeo de entrevistas en rutinas de alimentación relacionadas con las dimensiones de calidad de vida y realizadas en base a la Clasificación Internacional CIF. Con ellas han conseguido motivar y procurar experiencias satisfactorias y significativas en el momento de la alimentación de las personas usuarias evaluadas.
Personas con parálisis cerebral de 16 entidades ASPACE refuerzan su autonomía en alimentación gracias al proyecto “Entrevista en rutina de alimentación” del programa ASPACE CIF Valorando Capacidades
Gracias a las entrevistas, realizadas en base a la Clasificación Internacional CIF, se crearán programas de intervención específicos según los gustos, preferencias y necesidades de las personas participantes.
Ayudamos a mejorar la calidad de vida de la persona a través del conocimiento de sus rutinas de alimentación en ASPACE CIF Valorando Capacidades
El proyecto “Entrevista en rutina de alimentación” parte de los grupos de trabajo de Calidad de Vida-CIF del programa Talento ASPACE.
Desde Confederación ASPACE ponemos a disposición de las entidades una guía para la implementación de la CIF
Es un documento práctico con el que las entidades ASPACE podrán aproximarse a la CIF teniendo como apoyo la herramienta informática “Valorando Capacidades”
Las VII Jornadas ASPACECIF confirman el interés del proyecto entre los profesionales de la discapacidad
36 profesionales del Movimiento ASPACE junto a 13 de entidades especializadas en otras discapacidades compartieron una jornada de trabajo sobre el proyecto de Confederación ASPACE, ASPACECIF Valorando Capacidades.
La herramienta “CIF Empleo” y el proyecto de Atención Temprana centran las VI Jornadas “ASPACECIF Valorando Capacidades”
Los días 11 y 12 de diciembre celebramos en Madrid las VI Jornadas “ASPACECIF Valorando Capacidades”, que tuvieron como eje central la presentación de la herramienta “CIF empleo”, para la que hemos contado con la colaboración de Fundación ONCE en su desarrollo. En total acudieron 29 profesionales de 20 entidades ASPACE, y dos federaciones externas a nuestro Movimiento, FEDACE y COCEMFE.
Se constituye un nuevo grupo de trabajo del programa ASPACECIF Valorando Capacidades
Desde Confederación ASPACE hemos apostado durante varios años, por la participación de las entidades en el programa ASPACECIF Valorando Capacidades a través de pilotajes, en este tiempo también hemos creado una nueva herramienta informática de valoración que da soporte al programa. Actualmente queremos seguir dándole continuidad con un nuevo impulso, y para ello hemos puesto en marcha un nuevo grupo de trabajo que abordará las acciones que tenemos previstas realizar en el periodo 2018-2019.
29 entidades ASPACE han participado en nuestro programa ASPACEcif Valorando Capacidades en este curso
29 entidades ASPACE han participado durante el curso 2017-2018 en nuestro programa ASPACEcif Valorando Capacidades. Es un proyecto de Confederación ASPACE para la valoración y elaboración de planes de intervención de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines a través de la clasificación internacional CIF. Este modelo facilita información sobre las capacidades y funcionalidades de las personas, a partir de la participación activa de las propias personas y el trabajo multidisciplinar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas en los centros ASPACE.
El trabajo en equipo, un lenguaje común y un mayor conocimiento de la persona en su globalidad los beneficios de participar en ASPACEcif según los profesionales ASPACE
El trabajo en equipo de los profesionales, el uso de un lenguaje en común entre ellos, un mayor conocimiento de la persona con parálisis cerebral en su globalidad, y una mayor colaboración de las familias, son los principales beneficios que a los profesionales ASPACE les reporta el participar en el programa ASPACEcif Valorando Capacidades.
Los cursos de formación de ASPACEcif Valorando Capacidades son ya un referente en innovación social dentro del movimiento ASPACE
Adolfo Jiménez Rodríguez es psicólogo de ASPACEBA, experto en la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud) y miembro de la comisión de ASPACEcif, el programa de innovación social de Confederación ASPACE que ha desarrollado una aplicación informática para el uso de la CIF de forma sencilla en centros ASPACE y que estará disponible en los próximos meses.
Primer encuentro de “ASPACEcif Valorando Capacidades” en FUNDABEM
Confederación ASPACE se ha reunido recientemente con FUNDABEM, Fundación Abulense para el Empleo, la primera entidad fuera de ASPACE que se ha unido al programa de innovación social "ASPACEcif Valorando Capacidades". El objetivo de la reunión ha sido el conocimiento mutuo, conocer el perfil de las personas que atiende FUNDABEM y las necesidades que presentan, los servicios y apoyos que desarrollan, las herramientas que utilizan para la valoración de necesidades, así como la planificación de apoyos y metodologías de trabajo.
Entrevista a César Mauri (coordinador de ASPACEcif) y José Acevedo (director científico ASPACEcif)
César Mauri es coordinador técnico y José Acevedo director científico del programa ASPACEcif Valorando Capacidades, la apuesta de Confederación ASPACE basada en la clasificación internacional CIF, para valorar de una forma objetiva y global las capacidades clínicas y sociales de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades. Hemos hablado con ellos sobre el programa, sus inicios, su presente y las claves de futuro.
31 entidades se suman a ASPACEcif, el programa de innovación social para la valoración de personas con discapacidad
La edición de 2017 de ‘ASPACEcif Valorando Capacidades’, el proyecto de Confederación ASPACE para valorar las capacidades clínicas y sociales de las personas con parálisis cerebral, contará con la participación de 30 entidades ASPACE, a las que hay que añadir FUNDABEM (Fundación Abulense para el Empleo), aumentando así considerablemente el número de instituciones que confían en esta iniciativa de innovación social para realizar el seguimiento de las personas con discapacidad.
29 entidades participantes y 70 asistentes en las IV Jornadas “ASPACEcif Valorando Capacidades”
Un total de 70 asistentes pertenecientes a 29 entidades ASPACE además de 5 entidades del Tercer Sector como COCEMFE o Salud Mental ha acudido a las IV Jornadas “ASPACEcif. Valorando Capacidades” que se han celebrado en Madrid. Además por primera vez estas jornadas se pudieron seguir vía streaming a través de la web de Confederación ASPACE.