Existen distintas leyes nacionales e internacionales que dicen que todas las personas tienen derecho a tener actividades de ocio y tiempo libre. El ocio es importante para la vida de todas las personas.

Existen distintas leyes nacionales e internacionales que dicen que todas las personas tienen derecho a tener actividades de ocio y tiempo libre. El ocio es importante para la vida de todas las personas.
El jurado ha valorado que la información del post es clara y servirá de ayuda a entidades que acudan a este destino en viajes posteriores. El Jurado lo ha formado un miembro de Confederación ASPACE y un miembro de “Viajes TRIANA”.
Las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo, tienen derecho al ocio, pero necesitan apoyos todas las horas de cada día.
Comenzaron con una encuesta sobre el nivel de digitalización de la gestión del voluntariado, a la que respondieron 27 entidades. En una segunda fase se lanzó un proyecto de acompañamiento para incorporar acciones de digitalización de la gestión del voluntariado en 6 entidades ASPACE.
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado hablamos con Marta Ibáñez, nuestra responsable de ocio, turismo accesible y voluntariado.
La formación ha tenido lugar en dos sesiones los días 19 y 20 de octubre. Han participado 22 profesionales de entidades ASPACE.
Hablamos con Victoria Plana y las monitoras Anthea Ornat y Lidia Built sobre su experiencia en el primer viaje que han realizado con ASPACE Huesca tras la pandemia. Tras dos años parado debido al COVID-19, el programa de Ocio y Turismo Accesible se puso en marcha de nuevo a principios de año.
El premio son tres noches para una persona con parálisis cerebral y su acompañante en un hotel de 4 estrellas en habitación adaptada gracias la agencia de viajes especializada en turismo accesible “Viajes TRIANA”. El Jurado estará constituido por un miembro de Confederación ASPACE y un miembro de “Viajes TRIANA”.
Más de 500 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades han empezado a viajar gracias al programa de ocio y turismo accesible del Movimiento ASPACE.
La formación se ha desarrollado en dos sesiones en las que han participado 20 profesionales de 20 entidades ASPACE. En el mes de octubre tendrá lugar una segunda formación sobre la gestión de personas voluntarias.
Para ello contamos con la ayuda de la Plataforma del Voluntariado de España. La primera acción de este proyecto ha consistido en la realización de una encuesta a todas las entidades del Movimiento ASPACE sobre el nivel de digitalización de la gestión de su voluntariado.
Como paso previo a la elaboración del documento, lanzamos dos encuestas, una dirigida a entidades y otra a federaciones, con las que queremos conocer los recursos y servicios existentes en el ocio y tiempo libre. También preguntaremos sobre campos de mejora y desarrollo en estos ámbitos.
El programa estaba parado desde el 2020 a causa de la pandemia. Desde el Movimiento ASPACE hemos elaborado un protocolo COVID específico para esta convocatoria de obligado cumplimiento.
En la semana en la que celebramos el Día del Voluntariado, hemos querido conocer de primera mano el testimonio de dos voluntarios de nuestras entidades ASPACE, Alejandro y Pablo.
Durante 2021 desde Confederación ASPACE hemos creado un grupo de reflexión con el que se ha realizado un análisis de los aspectos a mejorar o desarrollar de los planes de voluntariado El objetivo ha sido contribuir al soporte y mejora de los servicios de voluntariado de las entidades del Movimiento ASPACE.
Se lanza con motivo del Día Mundial del Voluntariado que celebraremos el 5 de diciembre. La acción principal es un reel de Instagram con personas con parálisis cerebral y voluntarias que cada entidad ASPACE subirá a sus redes sociales desde hoy y hasta el 5 de diciembre.
Es el segundo taller formativo sobre voluntariado tras el que celebramos en el mes de mayo sobre voluntariado digital. Los equipos de profesionales han reflexionado sobre las dificultades que pueden encontrar en la gestión del voluntariado. Han conocido buenas prácticas implementadas por otras entidades que pueden servirles de modelos de referencia.
Es una de las conclusiones del nuevo estudio dirigido a profundizar en el conocimiento de la oferta actual de deporte para el colectivo. Entre los datos que aporta destaca que las mujeres con parálisis cerebral practican más deporte que los hombres en la entidad, pero menos fuera de ella. En su elaboración han participado 21 entidades ASPACE.
Hablamos con el deportista paralímpico Javier Martínez Fernández-Aceytuno sobre su carrera deportiva en boccia y la importancia del deporte para las personas con parálisis cerebral. En su palmarés cuenta, entre otros, con la medalla de plata del Campeonato de Europa de boccia por equipos de 2015 o la medalla de bronce en el campeonato de boccia individual de 2018. Además es subcampeón de España de boccia individual 2017 y campeón por parejas 2014, 2016 y 2017.
Sergio Gutiérrez pertenece al club deportivo de ASPACE Cantabria, donde practica y compite en boccia; un deporte aceptado como paralímpico desde 1984. La práctica deportiva adaptada ayuda a las personas con parálisis cerebral en su desarrollo integral y fomenta la interacción y participación social.