El programa estaba parado desde el 2020 a causa de la pandemia. Desde el Movimiento ASPACE hemos elaborado un protocolo COVID específico para esta convocatoria de obligado cumplimiento.

El programa estaba parado desde el 2020 a causa de la pandemia. Desde el Movimiento ASPACE hemos elaborado un protocolo COVID específico para esta convocatoria de obligado cumplimiento.
En la semana en la que celebramos el Día del Voluntariado, hemos querido conocer de primera mano el testimonio de dos voluntarios de nuestras entidades ASPACE, Alejandro y Pablo.
Durante 2021 desde Confederación ASPACE hemos creado un grupo de reflexión con el que se ha realizado un análisis de los aspectos a mejorar o desarrollar de los planes de voluntariado El objetivo ha sido contribuir al soporte y mejora de los servicios de voluntariado de las entidades del Movimiento ASPACE.
Se lanza con motivo del Día Mundial del Voluntariado que celebraremos el 5 de diciembre. La acción principal es un reel de Instagram con personas con parálisis cerebral y voluntarias que cada entidad ASPACE subirá a sus redes sociales desde hoy y hasta el 5 de diciembre.
Es el segundo taller formativo sobre voluntariado tras el que celebramos en el mes de mayo sobre voluntariado digital. Los equipos de profesionales han reflexionado sobre las dificultades que pueden encontrar en la gestión del voluntariado. Han conocido buenas prácticas implementadas por otras entidades que pueden servirles de modelos de referencia.
Es una de las conclusiones del nuevo estudio dirigido a profundizar en el conocimiento de la oferta actual de deporte para el colectivo. Entre los datos que aporta destaca que las mujeres con parálisis cerebral practican más deporte que los hombres en la entidad, pero menos fuera de ella. En su elaboración han participado 21 entidades ASPACE.
Hablamos con el deportista paralímpico Javier Martínez Fernández-Aceytuno sobre su carrera deportiva en boccia y la importancia del deporte para las personas con parálisis cerebral. En su palmarés cuenta, entre otros, con la medalla de plata del Campeonato de Europa de boccia por equipos de 2015 o la medalla de bronce en el campeonato de boccia individual de 2018. Además es subcampeón de España de boccia individual 2017 y campeón por parejas 2014, 2016 y 2017.
Sergio Gutiérrez pertenece al club deportivo de ASPACE Cantabria, donde practica y compite en boccia; un deporte aceptado como paralímpico desde 1984. La práctica deportiva adaptada ayuda a las personas con parálisis cerebral en su desarrollo integral y fomenta la interacción y participación social.
Debemos tener en cuenta el potencial de lo digital para la creación de actividades de voluntariado que coexistan con las actividades presenciales. Es importante conocer a qué público se dirigen las distintas redes sociales para poder acercarnos a potenciales personas voluntarias desde una u otra.
El documento está destinado a aquellas entidades del Movimiento ASPACE que no dispongan de un plan de voluntariado, así como a las que lo tengan y quieran adecuarlo a sus necesidades actuales.
Eulalia Peleteiro y Raydel Pérez acuden a APAMP Vigo desde hace años. Eulalia en concreto llegó a APAMP en mayo de 2008, Raydel en septiembre de 2005. A los dos les encanta viajar, pero Eulalia llevaba años sin hacerlo, mientras que Raydel había estado con anterioridad en Lloret de Mar y Sanxenxo. Con ellos hablamos sobre su experiencia en el viaje a Salamanca y al balneario de Ledesma, que han realizado gracias a nuestro programa de Ocio y Turismo Accesible.
396 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines viajarán entre junio y noviembre de 2019 gracias a la convocatoria de verano-otoño 2019 del Programa de Ocio y Turismo Accesible ASPACE. El programa, que cuenta con el apoyo del IMSERSO, va posibilitar que a través de dos convocatorias 586 personas con parálisis cerebral disfruten del derecho al ocio en forma de unas vacaciones con destino a espacios accesibles e inclusivos.
“De las mejores decisiones que he tomado en mi vida, lo que me han llenado estas jornadas de convivencia no es imaginable”. “Este viaje lo recordaremos durante mucho tiempo. Hemos exprimido las horas y el buen tiempo, hemos acabado cansadas y cansados, pero Galicia es para vivirla al máximo.” “Nos llevamos de nuestro viaje... las risas, el tiempo compartido, el cariño de todo el personal del hotel y su cuidado continuo con el tema especialmente de las comidas, ¡qué bien comimos! algunos nos vinimos con algún kilo de más..., el disfrutar con nuestros compañeros, las juergas de la noche, la piscina.... y el sol!!!! Que falta nos hacía ya en Galicia!!!
Juan Callava acude a APACE Toledo desde hace años y lleva 18 participando en nuestros turnos de vacaciones del programa de Ocio y Turismo Accesible. En este tiempo ha estado en lugares tan diferentes como Tenerife, Mallorca, Torremolinos, Navarra o Gerona y de todos estos lugares se lleva una fantástica experiencia. Hemos hablado con él y con su madre Pilar Díaz de todo lo que le aportan estos viajes anuales.
Más de 200 personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo de 18 entidades ASPACE participarán a lo largo de los meses de marzo a junio de 2018, en los turnos de primavera que hemos puesto en marcha gracias a las subvenciones del IMSERSO. En total acudirán a estos turnos 352 personas, de las que 201 son personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo, y 151 son monitores.
Confederación ASPACE lanza la convocatoria del turno de primavera 2018 del programa de Ocio y Turismo Accesible para las entidades ASPACE, que se desarrollará del 1 de marzo al 30 de junio, gracias a la subvención recibida por IMSERSO en su convocatoria de 2017, para las actuaciones de turismo y termalismo para personas con discapacidad. Los objetivos que se persiguen con este programa son mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias, trabajar en el fomento de un ocio normalizado e inclusivo para el colectivo, visibilizar a las personas con parálisis cerebral, y convertir este programa en referente.
Los asistentes al programa de Ocio y Turismo Accesible de Confederación ASPACE, cuyos viajes se han realizado de julio a noviembre de 2017, han calificado el programa con un 8,3 sobre 10. De entre lo más valorado por los asistentes en la organización general del programa, cabe destacar el ambiente que se creó en los grupos con un 8,89 sobre 10, o las actividades realizadas durante la estancia turística que han recibido una media de 8,62 de puntuación.
APAMP Vigo ha sido la entidad ASPACE ganadora del concurso del “Mejor Post” del blog de Ocio y Turismo Accesible, que puso en marcha Confederación ASPACE durante el turno de ocio y turismo accesible de verano. El post ganador titulado “APAMP Vigo conquista Asturias” cuenta la estancia de esta entidad en el Hotel Spa La Minería, un complejo rural en La Felechosa en Asturias, que se encuentra ubicado en plena montaña. En el mismo se habla del trato del servicio del hotel, de la accesibilidad y de las excursiones que han realizado a lo largo de los días.
Cerca de 400 personas con parálisis cerebral han participado en los turnos de verano de Ocio y Turismo Accesible que ha ofertado Confederación ASPACE del 31 de julio al 7 de noviembre de 2017. En concreto han sido un total de 366 personas con parálisis cerebral junto a 280 monitores quienes han disfrutado de los turnos, lo que hace un total de 646 personas las que han viajado durante estos meses gracias a este programa.
Gracias a las gestiones realizadas por Confederación ASPACE y otras entidades del sector de la discapacidad, la convocatoria del programa de turismo y termalismo para personas con discapacidad del IMSERSO se ha adelantado tres meses a la fecha prevista, que era el mes de septiembre, evitándose así el grave perjuicio que suponía dejar a las personas con parálisis cerebral sin poder disfrutar de un turismo accesible durante este verano.