Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el próximo 6 de octubre. El lema hace referencia al impacto de la Atención Temprana en el futuro de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo.

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el próximo 6 de octubre. El lema hace referencia al impacto de la Atención Temprana en el futuro de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo.
Tendrá lugar el próximo 7 de octubre en el Hotel Novotel Madrid Center de Madrid. Profesionales, familias y personas con parálisis cerebral del Movimiento ASPACE participarán en esta ponencia marco.
Es la protagonista de la campaña La Gran Diferencia, que Merz Therapeutics ha puesto en marcha con la colaboración de Confederación ASPACE. La hipersalivación o sialorrea es una producción excesiva de saliva.
El grupo de trabajo de presidencias hizo hincapié en la necesidad de impulsar programas de ocio y respiro para familias de personas con parálisis cerebral y el de gerencias sigue trabajando en la actualización del documento sobre modelos referenciales y módulos económicos
De la mano del Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (INICO), de la Universidad de Salamanca, en el marco del Proyecto Rumbo. Es la primera de una serie de formaciones que se impartirán al conjunto del Movimiento ASPACE.
El BOE publica hoy la ampliación del CUME hasta los 26 años para las familias con menores con grandes necesidades de apoyo a su cargo. La medida responde a una demanda de Confederación ASPACE, que espera nuevas ampliaciones hasta los 30 años de la persona con grandes necesidades de apoyo en próximas legislaturas.
Acudimos a la presentación de esta plataforma, que ha tenido lugar en Madrid Su objetivo es servir como interlocutor social reconocido a nivel nacional y autonómico para llevar a cabo el diálogo social
Personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE han pedido a los partidos políticos poder participar en la sociedad tras las elecciones del 23 de julio. Para ellas participar en la sociedad significa poder tener una vida independiente.
La fiscal nos desgrana cuál es la vía para introducir la Comunicación Aumentativa y Alternativa y qué pasos se están dando. Además, charlamos con ella sobre la figura de la persona facilitadora y cómo la ley 8/2021 reconoce esta figura como un apoyo más.
Solo con el apoyo de este tipo de profesional estas mujeres podrán ejercer su derecho a declarar y denunciar, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia sexual.
Entrevistamos a José Manuel, que cuenta cómo ha sido el proceso para dar a conocer su orientación sexual; y a María Morales, terapeuta de AVAPACE, que explica en qué consiste el proyecto de sexualidad que tienen en marcha en la entidad.
Gracias al Proyecto Rumbo, el Movimiento ASPACE está trabajando en las soluciones habitacionales para que cada persona con parálisis cerebral pueda desarrollar su proyecto personal
Con motivo del Día Nacional de la Atención Temprana, que se celebra cada 16 de junio, entrevistamos a nuestra presidenta, Manuela Muro, para conocer los avances y retos de futuro sobre esta materia, de vital importancia para las personas con parálisis cerebral
Supone una puerta de acceso a la vida independiente para las personas con grandes necesidades de apoyo. En el marco del Proyecto Rumbo estamos trabajando en diferentes acciones para impulsar la asistencia personal.
Editada por Confederación ASPACE, ha sido elaborada en el marco del proyecto Rumbo por profesionales expertas en la especificidad de las grandes necesidades de apoyo y de las personas con pluridiscapacidad. Supone n punto de partida para la transformación de servicios del Movimiento ASPACE, y para trasladar a sociedad, instituciones y legisladores, las cuestiones diferenciales para hacer posible la participación de aquellas personas con mayores necesidades de apoyo.
La normativa debería aumentar la dotación a personas con grado III de dependencia, quienes actualmente reciben 715 euros o entre 40 y 70 horas al mes. También ha solicitado que no se reduzca la cuantía para asistencia personal si la persona trabaja, así como la especialización formativa a profesionales para dar cobertura a personas con pluridiscapacidad.
El director general de Derechos de las Personas con Discapacidady la asesora del gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales acompañaron a las entidades representativas de la discapacidad en Galicia: COGAMI, ASPACE Galicia, Autismo Galicia y FEGADACE.
Durante la jornada ‘Visibilizando lo invisible: La discriminación interseccional de las mujeres con parálisis cerebral’, organizada por Confederación ASPACE Han dado a conocer sus testimonios y han solicitado que se cumplan “de una vez” sus derechos, que aún son vulnerados Se han centrado en explicar sus vivencias en esferas como sanidad, educación, empleo, ocio o justicia
Vivir con grandes necesidades de apoyo supone precisar de ayuda o acompañamiento de otra persona 24 horas al día, 365 días al año. Y esto le ocurre al 80% de las personas con parálisis cerebral. Cada persona con parálisis cerebral necesita un abanico de apoyos personalizado para el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.
El exoesqueleto Atlas 2030 es un dispositivo que se adapta al cuerpo permitiendo que menores que no han caminado nunca se pongan de pie y se desplacen por cualquier espacio.