Durante la primera reunión de la Red ASPACEcif que tuvo lugar a finales de enero, se consensuó el plan de trabajo para este año. Se expondrán casos reales de personas de distintas entidades ASPACE para mostrar cómo se las valora a través de a CIF.

Durante la primera reunión de la Red ASPACEcif que tuvo lugar a finales de enero, se consensuó el plan de trabajo para este año. Se expondrán casos reales de personas de distintas entidades ASPACE para mostrar cómo se las valora a través de a CIF.
El proyecto RUMBO facilita la vida independiente de las parejas en los servicios residenciales.
El 98% de las personas con parálisis cerebral precisa de algún tipo de apoyo a la comunicación. La Comunicación Aumentativa y Alternativa es el medio por el que una persona con necesidades de apoyo comunicativas se comunica. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAACs) son formas de expresión que aumentan la comunicación y la transmiten de forma alternativa.
En 2023 el plan de formación continua ha ofrecido 107 acciones formativas, 12 de ellas novedades demandadas por los equipos de profesionales. Se retomaron las formaciones presenciales a nivel nacional que han sido el 94% de los cursos impartidos.
Existen diferentes circunstancias que favorecen la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo. Entre ellas, el empoderamiento y el autogobierno. El empoderamiento se enfoca en proporcionar a las personas con parálisis cerebral los recursos y la confianza necesarios para participar plenamente en la sociedad, mientras que el autogobierno se centra en su capacidad para tomar decisiones y dirigir su propia vida de manera independiente. Estos factores resultan pilares fundamentales para promover su autonomía, lo que les permite alcanzar una vida independiente y plena.
Con las respuestas recogidas elaboraremos un informe de la situación del colectivo en este servicio que se incluirá en el estudio sobre atención temprana en el que estamos trabajando junto a la Fundación Gmp. Igualmente, esta encuesta servirá de apoyo para la creación de un posicionamiento a nivel institucional, así como para futuras acciones relacionadas con el servicio de atención temprana.
Confederación ASPACE lamenta el fallecimiento de José Manuel Porras, una figura excepcional que dedicó su vida a la defensa de los derechos y la atención a las personas con parálisis cerebral. La Confederación ASPACE se une al duelo por la pérdida de un líder incansable y un defensor apasionado de nuestro Movimiento Asociativo.
El objetivo es extraer recomendaciones para posteriores intervenciones en personas con parálisis cerebral de las entidades ASPACE. La Red está formada por 25 profesionales de 23 entidades en su mayoría logopedas.
En cada entidad participante se formará a su vez un grupo de transformación con 2 profesionales, 2 personas con parálisis cerebral, 2 familias, el responsable de la entidad y un representante del grupo de acompañamiento. Trabajarán durante dos años con herramientas y estrategias para abordar las necesidades relacionadas con este proceso de cambio.
En 2023 hemos desarrollado junto a Fundación ONCE cinco proyectos destinados a personas con parálisis cerebral, familias, profesionales y a la sociedad en general. En total cerca de 120.000 personas con parálisis cerebral han participado en las distintas acciones que hemos puesto en marcha.
La digitalización y la transformación tecnológica constituyen una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa, así como los procesos de vida independiente y gestión de proyectos en las diferentes entidades ASPACE.
Según un estudio elaborado por Confederación ASPACE en el que han participado tanto profesionales como personas con parálisis cerebral y disfagia. Los profesionales ASPACE detectan disfagia en un 98,4% de las personas que atienden, pero solo el 48,7% están diagnosticas. La falta de información sobre la situación es una barrera para su calidad de vida. Una de las conclusiones principales es que la logopedia cumple un papel fundamental en la intervención con personas con disfagia y que es necesario que tenga presencia en el ámbito hospitalario.
En él se explican los beneficios que obtiene la empresa por la contratación de personas con discapacidad, así como las ayudas a las que puede acceder. También expone los pasos a seguir en el proceso de selección y contratación.
Confederación ASPACE celebra la aprobación de la primera reforma social de la Constitución, que sustituirá, en su artículo 49, el término ‘disminuidos’ por el de ‘personas con discapacidad’, un hito histórico que actualiza la Carta Magna al enfoque de derechos humanos.
Así lo ha puesto de manifiesto en el acto organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ‘Somos personas con discapacidad’, sobre la primera reforma social de la Constitución.
La Red de Ciudadanía Activa y de Vida Independiente de Confederación ASPACE es un espacio de empoderamiento donde las personas con parálisis cerebral debaten temas que les afectan e interesan para trasladar sus demandas y propuestas a las entidades del Movimiento ASPACE y a la sociedad.
Las fotografías han viajado a 14 ciudades de la mano de nuestras entidades ASPACE. Se han expuesto en lugares con mucho tránsito de personas como centros comerciales, centros culturales, salas de exposiciones o incluso las instalaciones del Metro de Sevilla.
Surge de la detección por parte de las personas con parálisis cerebral y de los equipos de profesionales, de distintas inquietudes lógicas en las familias a la hora de que sus hijos e hijas comiencen su vida laboral. Incluye testimonios de personas con parálisis cerebral sobre lo que ha supuesto para su vida independiente conseguir un empleo.
Se trata de una demanda histórica que el sector social de la discapacidad, liderada por el CERMI. Se debatirá y votará en el Pleno del Congreso los próximos días 16 y 18 de enero.
Estará en la sede de la Fundación (C/ Serrano 138) hasta el lunes 15 de enero, en horario de 9 a 18 de lunes a jueves y de 9 a 15 el viernes. Durante 2023 “Yo Decido” se ha expuesto en 14 ciudades y la han visitado cerca de 175.000 personas gracias a las entidades del Movimiento ASPACE, al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230, a la Fundación ONCE y a la Fundación Sacyr.