Hace llegar a las nuevas corporaciones autonómicas y municipales sus propuestas para que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo puedan tener una vida independiente con los apoyos que necesiten. También ofrece su experiencia y conocimientos específicos en materia de parálisis cerebral para la nueva legislatura.
NOTICIAS
¿Qué es la asistencia personal?
Supone una puerta de acceso a la vida independiente para las personas con grandes necesidades de apoyo. En el marco del Proyecto Rumbo estamos trabajando en diferentes acciones para impulsar la asistencia personal.
Dos nuevas entidades se unen al Movimiento ASPACE
Fundación Lukas y la Asociación Antía Sueiro forman parte de nuestra federación ASPACE Madrid.
Presentamos una guía para impulsar la vida independiente de las personas con grandes necesidades de apoyo
Editada por Confederación ASPACE, ha sido elaborada en el marco del proyecto Rumbo por profesionales expertas en la especificidad de las grandes necesidades de apoyo y de las personas con pluridiscapacidad. Supone n punto de partida para la transformación de servicios del Movimiento ASPACE, y para trasladar a sociedad, instituciones y legisladores, las cuestiones diferenciales para hacer posible la participación de aquellas personas con mayores necesidades de apoyo.
70 personas con parálisis cerebral crean un registro de sus emociones para avanzar en su vida independiente
Utilizan un diario de emociones, una aplicación basada en las seis emociones básicas. Esta herramienta facilita también a los equipos de profesionales detectar cómo se siente la persona y trabajar con ella en un plan personalizado.
Lanzamos un estudio sobre las dificultades que encuentran las personas con parálisis cerebral con problemas de deglución
Participan tanto profesionales como personas con parálisis cerebral. Con las conclusiones realizaremos un informe que verá la luz a finales de septiembre. El estudio cuenta con la participación de 21 entidades, 77 profesionales y 31 personas con parálisis cerebral.
Cerca de 6.500 personas con parálisis cerebral y disfagia del Movimiento ASPACE disfrutan de una alimentación accesible, sana y segura gracias a la texturización
Es posible gracias a la colaboración de Fundacion Solidaridad Carrefour en nuestro proyecto Alimentación y Deglución ASPACE. Ya son 44 las entidades que participan en el proyecto para el que Carrefour ha donado recientemente nuevo equipamiento con el que poder texturizar alimentos.
6 personas con parálisis cerebral participan como grupo de contraste de las acciones de comunicación del Movimiento ASPACE
También podrán formar parte de acciones de incidencia, activismo y portavocía de Confederación ASPACE. La mayoría de las integrantes del grupo son, asimismo, miembros de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE
Las entidades y federaciones del Movimiento ASPACE exponen sus necesidades en cuanto a digitalización y materiales en tecnologías de apoyo
Lo hacen a través de una consulta realizada desde Confederación ASPACE gracias a la que conoceremos el estado de digitalización de las entidades. Estará abierta hasta el 16 de junio.
El Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral tratará sobre la atención temprana. Su título será: he nacido para vivir la vida.
El Movimiento ASPACE defiende la vida independiente de las personas con parálisis cerebral. El Movimiento ASPACE cree que cada persona puede ser independiente con los apoyos que necesita.
Formamos a 41 profesionales de entidades ASPACE en nutrición
Han participado distintos perfiles como logopedas, profesionales de la cocina, comedor, enfermería y gerencias. El objetivo de la formación es que tengan los conocimientos básicos sobre nutrición para con ello mejorar la salud y calidad de vida de las personas con parálisis cerebral de sus entidades.
La vida independiente según las personas con parálisis cerebral
Preguntamos a Óscar, de ASPACE Zaragoza; Rocío y Fátima, de UPACE San Fernando; Gabri, de APAMP Vigo; Noemí, de ASPACE Soria; y Juan y José, de ASPACE Granada.
Las personas con parálisis cerebral reclaman apoyos para su participación pública
En el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, personas con grandes necesidades de apoyo reclaman apoyos como la asistencia personal, el acceso a las sillas de ruedas eléctricas y la Comunicación Aumentativa y Alternativa para hacer realidad su participación pública. Con estos apoyos podrán participar en la sociedad y tener una vida autónoma e independiente.
Transmitimos la importancia de la Comunicación Aumentativa y Alternativa para la inclusión social de personas con grandes necesidades de apoyo junto a la Universidad de Castilla la Mancha
Ambas entidades firmamos un convenio de colaboración por el que hemos impartido dos masterclass sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa en la Universidad. La Universidad ofrecerá además un catálogo de productos de apoyo para la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
ASPACE pide que se priorice la asistencia personal para las personas con grandes necesidades de apoyo en la reforma de la Ley de autonomía personal y dependencia
La normativa debería aumentar la dotación a personas con grado III de dependencia, quienes actualmente reciben 715 euros o entre 40 y 70 horas al mes. También ha solicitado que no se reduzca la cuantía para asistencia personal si la persona trabaja, así como la especialización formativa a profesionales para dar cobertura a personas con pluridiscapacidad.
La Red de Alianzas se consolida en su segundo año con 28 profesionales de entidades del Movimiento ASPACE
El objetivo principal del grupo es brindar un espacio donde intercambiar buenas prácticas, herramientas y métodos de captación de fondos privados. Las personas integrantes de la Red realizarán una formación para la elaboración de planes de captación de fondos.
“El estudio de necesidades de INICO permitirá conocer la situación real de las personas con grandes necesidades de apoyo”
Entrevistamos a profesionales de ASPACE para conocer los beneficios de este estudio, que se enmarca en el Proyecto Rumbo. Tras este estudio se creará una herramienta de cambio y transformación basada en las dimensiones de calidad de vida y participación.
Representantes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 viajan a Galicia para conocer avances del Proyecto RUMBO
El director general de Derechos de las Personas con Discapacidady la asesora del gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales acompañaron a las entidades representativas de la discapacidad en Galicia: COGAMI, ASPACE Galicia, Autismo Galicia y FEGADACE.
Profesionales y personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE se forman en accesibilidad
Las entidades del Movimiento ASPACE quieren adaptar sus documentos y materiales a lectura fácil para que todas las personas los entiendan. Para ello Confederación ASPACE ha organizado unas formaciones.
17 profesionales de entidades ASPACE se unen en la Red de Empleo para promover la inserción laboral de personas con parálisis cerebral
En el inicio del segundo año de trabajo se han marcado cinco objetivos entre los que destacan la elaboración de un posicionamiento en empleo y parálisis cerebral y un repositorio de posibles colaboraciones con empresas.