Éste será el tema principal del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2025 y de la campaña de sensibilización que lanzaremos con este motivo.

Éste será el tema principal del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2025 y de la campaña de sensibilización que lanzaremos con este motivo.
Está formada por 12 personas con parálisis cerebral y 22 profesionales de entidades ASPACE expertos en abogacía y trabajo social. Uno de los objetivos es el análisis y puesta en marcha de estrategias de incidencia para la denuncia y defensa de los derechos humanos de nuestro colectivo.
Publicamos un documento cuyo objetivo es establecer un marco ético y de transparencia que guíe todas las acciones de captación de fondos del Movimiento ASPACE. El trabajo ha sido realizado por el equipo de profesionales de la Red de Alianzas durante el año 2024.
Lanzamos un nuevo catálogo de formación continua renovado y adaptado a las necesidades de los equipos de profesionales. Cuenta con 98 acciones formativas divididas en 7 áreas.
La jornada, que duró dos días, contó con la asistencia de 35 profesionales de la comunicación de entidades ASPACE. Debatimos sobre nuestra campaña del Día Mundial 2025, presentamos novedades y aprendimos sobre redes sociales con la periodista Carmela Ríos.
Desde Confederación ASPACE y ASPACE Cantabria condenamos firmemente la agresión sufrida por el alumno con parálisis cerebral del IES Torres Quevedo y subrayamos que cualquier forma de violencia o discriminación hacia las personas con discapacidad es intolerable. Desde ambas entidades creemos que es imprescindible seguir trabajando para construir entornos educativos seguros, respetuosos e inclusivos para todas las personas. Por todo ello, queremos expresar nuestro apoyo al alumno con parálisis cerebral afectado y a su familia.
Confederación ASPACE tiene en cuenta las opiniones de las personas con parálisis cerebral en todas sus acciones. También tiene en cuenta sus opiniones sobre sus acciones de comunicación. Por eso ha creado un grupo formado por seis personas con parálisis cerebral.
En febrero comenzó el proyecto “Pienso luego existo”. Este proyecto es de la Red de Ciudadanía Activa. Está formado por tres talleres formativos sobre habilidades socioemocionales y afectividad.
El primero de los talleres, que se imparten dentro de nuestro programa de derechos y participación, ha tenido lugar hoy 25 de marzo, el siguiente será el 8 de abril. Posteriormente se realizarán otras formaciones sobre medidas de apoyo, el testamento vital en el ámbito sanitario y el manejo patrimonial destinadas también a profesionales y familias.
Participarán más de 300 profesionales y trabajarán en 11 áreas diferentes En total se han formado 33 grupos de trabajo.
Para todas las personas es bueno tener momentos de ocio y tiempo libre y realizar actividades con quienes nosotros queremos. Las personas con parálisis cerebral también deciden qué ocio quieren y con quién comparten el ocio.
El objetivo es crear una comunidad de apoyo en torno a la deglución y la alimentación del colectivo de personas con parálisis cerebral.
Es la cuarta edición de este proyecto que tiene como objetivo principal facilitar un espacio de reflexión, así como herramientas y acompañamiento sobre los planes de voluntariado a nuestras entidades.
La mayoría de las personas con parálisis cerebral tienen grandes necesidades de apoyo, es decir, necesitan apoyos para actividades habituales. Por ejemplo, necesitan ayuda para vestirse, comer o asearse.
Reclaman medidas en asistencia personal, comunicación, atención temprana; y derechos sexuales y reproductivos. Urgen a ampliar y diversificar soluciones residenciales y habitacionales para garantizar que puedan elegir dónde y cómo vivir en su etapa adulta
Tiene como objetivo ser un espacio dedicado a la colaboración, el aprendizaje y el apoyo mutuo en la implementación de la CIF y el uso de la herramienta Valorando Capacidades. Se realizarán cuatro reuniones durante el año donde se compartirán dificultades y casos de éxito.
Los días 4 y 5 de marzo celebramos el encuentro de federaciones ASPACE, una jornada que tiene lugar cada dos años y que organizamos desde Confederación ASPACE para reforzar la coordinación y el trabajo en red dentro del movimiento asociativo.
El objetivo es ofrecer herramientas con las que dar respuesta a las necesidades que presentan los alumnos y alumnas con grandes necesidades de apoyo. Las formaciones se realizan gracias al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y están centradas en la estimulación basal y la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
Participarán en la generación y puesta en marcha de la campaña de sensibilización del Día Mundial de la Parálisis Cerebral de este año. Validarán y darán soporte a las acciones del plan de comunicación de Confederación ASPACE para el 2025.
Dentro de las formaciones se entregarán distintos materiales y vídeos.