El grupo está formado por 15 profesionales responsables de empleo e inserción laboral de 15 entidades ASPACE. Tendrán cuatro reuniones a lo largo del año, la primera de ellas a mediados del mes de marzo.

El grupo está formado por 15 profesionales responsables de empleo e inserción laboral de 15 entidades ASPACE. Tendrán cuatro reuniones a lo largo del año, la primera de ellas a mediados del mes de marzo.
La muestra ha viajado en 2024 por 14 ciudades españolas gracias a nuestras entidades ASPACE. Durante este tiempo hasta 21 medios de comunicación se han hecho eco de nuestra exposición.
Más de 100 personas con parálisis cerebral participan en las formaciones “Siento, Luego Existo”. Estas personas pertenecen a nueve entidades ASPACE de la Red de Ciudadanía Activa.
Este acuerdo permitirá a las entidades ASPACE acceder a soluciones innovadoras en accesibilidad como los cambiadores GAMAN, que facilitan la participación de las personas con discapacidad.
Ha mostrado su preocupación por la falta de garantía de sostenibilidad y financiación adecuada. La entidad ha destacado especialmente el reconocimiento de la asistencia personal dentro del catálogo de servicios y la eliminación de las incompatibilidades.
Consta de dos fases, una formativa sobre el uso de la herramienta y otra práctica en donde tendrán lugar las valoraciones. Con los resultados que se obtengan, se realizará en 2026 un estudio sobre el proceso de envejecimiento en parálisis cerebral, que comparará los datos con los obtenidos en nuestro anterior estudio de 2024.
Reclama que se garantice la continuidad de los apoyos hasta los 18 años, asegurar la equidad territorial en el acceso a estos servicios y avanzar en la creación de un modelo de atención integral.
La entidad ha sido distinguida por su liderazgo, accesibilidad y compromiso con la gestión responsable e inclusiva. Este sello distingue a las organizaciones socialmente responsables con la discapacidad.
El enfoque social de derechos es un paradigma para ayudar a las personas con discapacidad.
Firmamos un acuerdo de colaboración gracias al cual Rocfit cederá material para rehabilitación neurológica a distintas entidades ASPACE.
Entre los objetivos para este año se encuentran el continuar trabajando en el diseño de productos de apoyo 3D en base a las demandas trasladadas por las personas con parálisis cerebral, y aumentar el repositorio de diseños y banco de imágenes https://labaspacemakers.org/repositorio/
Hoy 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha que desde Confederación ASPACE aprovechamos para destacar la importancia de los Centros de Educación Especial como garantía de una educación inclusiva y de calidad para las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.
La accesibilidad cognitiva es una característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas. La lectura fácil es una herramienta de accesibilidad cognitiva. Es una forma de escribir con unas normas para que las personas con dificultades para comprender textos, entiendan lo que leen.
Lo ha hecho a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
Nuestros programas de Derechos, Empleo , Red de Ciudadanía Activa, Talento ASPACE, Innovación, Voluntariado, Captación de fondos y Sensibilización han podido poner en marcha distintas acciones gracias a las subvenciones del 0,7.
Desde Confederación ASPACE lamentamos el fallecimiento de María Dolores Ibarra, una figura clave en el Movimiento ASPACE y una incansable defensora de los derechos de las personas con discapacidad, especialmente de aquellas con parálisis cerebral.
En el marco del Proyecto Rumbo, dedicado a la promoción de la vida independiente de personas con parálisis cerebral, se ha elaborado un vídeo que destaca la importancia de la accesibilidad universal a través de experiencias y testimonios reales, poniendo el foco en la eliminación de barreras y el impulso de una sociedad más inclusiva.
Han podido renovar equipamiento, vehículos y realizar reformas en sus instalaciones, beneficiando a más de 21.000 personas con parálisis cerebral. También Confederación ASPACE y sus federaciones autonómicas han podido desarrollar sus actividades y continuar su crecimiento gracias a esta colaboración.
El documento ha surgido de la formación de formadoras puesta en marcha por Confederación ASPACE y dirigida a 18 mujeres con parálisis cerebral. Se trata de un instrumento preventivo de autoidentificación de la violencia de mujeres y niñas con parálisis cerebral
En el marco del Proyecto RUMBO, las federaciones ASPACE Andalucía y ASPACE Galicia han elaborado un documento que resalta las claves que garantizan un ocio inclusivo. Esta herramienta tiene como objetivo asegurar que las personas con parálisis cerebral puedan disfrutar de actividades de tiempo libre adaptadas a sus necesidades y preferencias, promoviendo su participación plena y equitativa en la sociedad.