Tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 12:00 en el salón de actos de Fundación ONCE (C/Sebastián Herrera, 15, Madrid). La jornada también se podrá seguir en directo a través de nuestro canal de Youtube.

Tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 12:00 en el salón de actos de Fundación ONCE (C/Sebastián Herrera, 15, Madrid). La jornada también se podrá seguir en directo a través de nuestro canal de Youtube.
Entrevistamos a Clara Delgado, logopeda y experta en Comunicación Aumentativa y Alternativa, quien nos explica cómo se concibe esta figura y las barreras a las que se enfrentan las personas con parálisis cerebral y con dificultades en la comunicación para acceder a la justicia.
Es el testimonio de Paula de la Llave, trabajadora social de APACE Toledo, una de las profesionales integrantes del grupo de reflexión de planes de voluntariado. Junto con ella también hemos hablado con Sonia Sainz Toribio de ASPACE Cantabria, Isabel Fernández de ASPACE Extremadura y Laura Marcos de ASPACE Salamanca sobre la formación y el acompañamiento recibido en el grupo.
Más de 500 personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo han disfrutado de los viajes de ocio y turismo de Confederación ASPACE en el año 2023.
Tras la firma de un convenio de colaboración por el que promoveremos el diseño para todas las personas. Fundación ONCE formará parte de nuestro HUBAspaceR3D, un espacio en el que se tejen alianzas con empresas especialistas en impresión 3D.
Lo han hecho a través de una formación sobre el enfoque social de derechos. En total han participado 110 profesionales de gerencias y presidencias de 37 entidades ASPACE que han calificado la formación con un 8,94.
Las jornadas de la Red de Ciudadanía Activa se han celebrado los días 26 y 27 de octubre. Las jornadas han sido online. En las jornadas han participado más de 400 personas con parálisis cerebral de 25 entidades ASPACE. Algunas de estas entidades participantes en las Jornadas no están en la Red de Ciudadanía Activa por ejemplo, ASPACE Cantabria y ASPACE Asturias.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional colaborará en un proyecto de formación y acompañamiento legal para entidades ASPACE En total se formarán 225 personas con parálisis cerebral, 225 profesionales y 135 familias.
Hablamos con las profesionales de Sanagua ASPACE Zamora que participan en la Red de impresión 3D, sobre el trabajo realizado este año y los retos de futuro.
De ellas, casi 120.000 tienen parálisis cerebral y el resto tiene otras discapacidades que comparten estas necesidades de apoyo a la comunicación. Es el dato que ha puesto sobre la mesa Confederación ASPACE en un seminario organizado por el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva bajo el título ‘La comunicación efectiva en el ámbito de la justicia’.
A través de una formación impartida con la colaboración de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) a la que han asistido 65 profesionales de entidades ASPACE. Han podido conocer los principales factores de riesgo en personas con parálisis cerebral, patologías orales más frecuentes, prevención y tratamientos, así como servicios y prestaciones públicas aprobadas recientemente.
Consta de diferentes secciones en la que se ofrecerá toda la información actualizada sobre Rumbo y donde se explican las diferentes áreas de trabajo. Además, contará con recursos como documentos y piezas audiovisuales que se enmarcan dentro del proyecto y se recogerán historias de personas con discapacidad.
Estas formaciones beneficiarán a 360 alumnos y alumnas con parálisis cerebral de 12 entidades ASPACE. También beneficiarán a sus familias, ya que podrán aprender sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y aplicar este conocimiento con sus hijos e hijas.
Elaborarán un estudio para conocer cómo la domótica puede contribuir a mejorar su autonomía y participación. El estudio se desarrollará de manera progresiva en las entidades ASPACE.
A través de un estudio elaborado junto al Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (INICO), de la Universidad de Salamanca. El estudio, una aproximación cualitativa a la vida independiente, se ha basado en entrevistas y grupos de discusión. También han participado gerencias, profesionales de entidades ASPACE y familias
Así lo puso de manifiesto la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, durante su intervención en el Congreso celebrado en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral. En el acto también participaron el director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco; el vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán; y el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno.
Ocho profesionales de atención temprana de entidades ASPACE participan en su realización. El estudio se ha puesto en marcha gracias a la colaboración de Fundación Gmp y verá la luz a finales de 2024.
El proyecto RUMBO elabora una herramienta de valoración de la accesibilidad del hogar para personas con grandes necesidades de apoyo.
Así lo expresó Nerea Ojeda, madre de un menor con parálisis cerebral, en el seminario “El derecho a la comunicación desde la edad temprana” El seminario, parte del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2023, ha mostrado que los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación en menores con parálisis cerebral son la llave de una vida adulta independiente.
El objetivo ha sido dar a conocer las diferentes prestaciones para reducir el impacto socioeconómico de esta pluridiscapacidad a familias de menores con parálisis cerebral. Se ha detallado el mecanismo de acceso y funcionamiento de la prestación CUME.