La presentación se ha realizado dentro de las jornadas “Desayunos con Talento” del programa Talento ASPACE. Han asistido 22 gerencias y 20 presidencias.

La presentación se ha realizado dentro de las jornadas “Desayunos con Talento” del programa Talento ASPACE. Han asistido 22 gerencias y 20 presidencias.
Decorar la habitación a su gusto, escoger qué desayunar, decidir quién les apoya a la hora de ducharse o qué actividades se realizan el fin de semana. Son algunos ejemplos que hacen que las entidades ASPACE se transformen hacia un modelo en el que las personas con parálisis cerebral deciden sobre su vida, en función de sus gustos y preferencias, para poder ejercer su derecho a la vida independiente.
El director Juanfer Andrés, conocido por su sensibilidad en temas sociales, explora en su último corto, La Rampa, la historia de un abuelo que lucha por salvar una barrera arquitectónica para que su nieta con parálisis cerebral pueda acceder a su transporte escolar. Este cortometraje se ha convertido en un fenómeno viral multipremiado en distintos festivales. Se puede visualizar en Youtube y es una denuncia, una demanda de ayuda, un recuerdo de que, a veces, los problemas de unos pocos, de los más vulnerables, deberían de ser de todas las personas, y no solo de aquellas que aún conservan el impulso de la solidaridad.
Las pizarras beneficiarán la accesibilidad educativa del alumnado con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo en 15 centros ASPACE. Fundación Gmp ha entregado la donación a Confederación ASPACE en un pase solidario de la película “Buffalo Kids.”
Nuestra presidenta, Manuela Muro, nos cuenta los hitos más importantes de estas cuatro décadas, cómo ha evolucionado la misión del Movimiento ASPACE en estos años y cuáles son los retos a los que nos enfrentamos actualmente.
Se celebran de manera virtual del 11 al 26 de noviembre. Está abierta a todos los equipos de profesionales ASPACE, participen o no en el programa Talento ASPACE. Serán sesiones breves y concretas de cada una de las áreas de conocimiento y en cada uno de los seminarios se contará con una ponencia marco.
Los días 24 y 25 de octubre celebramos las jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE. En estas jornadas participaron más de 360 personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE. Las jornadas fueron online.
Nuestra presidenta, Manuela Muro, hacía estas declaraciones durante la inauguración de nuestro Congreso que hemos celebrado el pasado fin de semana en Zaragoza junto a ASPACE Aragón y Fundación ASPACE Zaragoza. El acto contó también con la participación de Mª Ángeles Orós, consejera de Políticas Sociales y concejala delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza; Carmen Susín, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Aragón y Consuelo Ciria, presidenta de Fundación ASPACE. Tras la inauguración tuvo lugar una ponencia sobre “Vida independiente en personas con mayores y múltiples necesidades de apoyo” y cinco talleres prácticos que trataron sobre participación, transformación del modelo de atención en personas con parálisis cerebral en proceso de envejecimiento, el autocuidado, la tecnología en favor de la inclusión y la musicoterapia.
Han firmado un convenio para colaborar en iniciativas y actividades relacionadas con la impresión 3D, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. La Facultad Padre Ossó contribuirá también en la ampliación del repositorio de diseños 3D del Movimiento ASPACE.
El empleo es un ámbito básico para el desarrollo e inclusión social de cualquier persona, además de ser un medio para alcanzar su participación en la sociedad y poder desarrollar una vida independiente. Sin embargo, las personas que tienen grandes necesidades de apoyo enfrentan barreras específicas que dificultan su inclusión laboral.
El objetivo de este grupo es brindar un espacio donde intercambiar buenas prácticas, herramientas y métodos de captación de fondos privados. Una de las acciones a desarrollar por la Red es la creación de un documento de principios éticos y de transparencia que guiará nuestras acciones de captación de fondos en los próximos años.
Esta formación se ha realizado a través de una colaboración con la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO). Es el segundo año que Confederación ASPACE ofrece esta formación destinada especialmente a profesionales relacionados con la salud bucodental.
Manuela Muro presidenta de Confederación ASPACE hacía estas declaraciones en el acto de entrega del Premio CERMI.es en la categoría especial a Confederación ASPACE por sus 40 años de trayectoria. El galardón fue entregado a la presidenta por Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI quien aseguró que con este reconocimiento “la discapacidad global premia a Confederación ASPACE, una ilustre representante de una parte muy significada de la discapacidad y que es además la voz de las grandes necesidades de apoyo”.
Así lo ha manifestado la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, durante su intervención en el acto institucional en el Congreso de los Diputados organizado para celebrar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. En el acto de inauguración ha intervenido la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol quien ha declarado que “los cuidados son la verdadera columna vertebral de nuestro sistema, son el pilar que lo sostiene todo”. La campaña de este año de ASPACE pone de relieve que el envejecimiento de las personas con parálisis cerebral es un reto urgente e inmediato que la Administración debe abordar. Manifiesto elaborado por Confederación ASPACE con motivo del Día Mundial.
Es uno de los temas que abordará la ponencia principal de nuestro Congreso del Movimiento Asociativo ASPACE “Caminos para la vida independiente”. Familiares y profesionales son grandes observadores, que deben centrar su atención en la capacidad de elección y decisión de las personas con grandes necesidades de apoyo y potenciarla para que hagan saber cuáles son sus decisiones.
El envejecimiento es un proceso natural al que todas las personas nos enfrentamos. Para las personas con parálisis cerebral, además, representa un desafío porque aparecen nuevas necesidades a las que familias, entidades ASPACE y la Administración Pública deben responder. La parálisis cerebral ya es, por sí sola, un reto sociosanitario significativo: una discapacidad de base física, que puede venir acompañada de otras discapacidades, así como de necesidades de apoyo intelectuales, comunicativas y en el ámbito de la salud, entre otras. Esta realidad requiere un abordaje específico y especializado con el que construir para cada persona un abanico de apoyos personalizado que promueva su vida independiente. Además, el 80% de las personas con parálisis cerebral tiene grandes necesidades de apoyo, por lo que requerirán apoyos personales continuos para todas las actividades de su día a día.
Este es uno de los principales mensajes que Confederación ASPACE ha puesto de relieve en la campaña “Envejecer. Decidir. Vivir” en la que se abordan las principales preocupaciones respecto al envejecimiento de las personas con parálisis cerebral Confederación ASPACE recuerda que las personas con parálisis cerebral son un colectivo vulnerable con altas necesidades de apoyo: “el 73,5% de los mayores de 35 años de nuestras entidades tienen grado III de dependencia”, ha señalado la presidenta de la entidad. Para acercar este problema a la sociedad, Confederación ASPACE celebrará el Acto Institucional del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2024 en el Congreso de los Diputados de Madrid, el lunes, 7 de octubre, de 16:00 h a 18:00 h
Es uno de los temas que abordará la ponencia principal de nuestro Congreso del Movimiento Asociativo ASPACE “Caminos para la vida independiente”. Familiares y profesionales son grandes observadores, que deben centrar su atención en la capacidad de elección y decisión de las personas con grandes necesidades de apoyo y potenciarla para que hagan saber cuáles son sus decisiones.
En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, han celebrado en sus localidades distintas actividades enmarcadas en la campaña de sensibilización de Confederación ASPACE “Envejecer. Decidir. Vivir” Han llamado la atención sobre la necesidad de que la Administración se comprometa con la financiación adecuada de viviendas residenciales para las personas con grandes necesidades de apoyo.
Se celebrará el lunes 7 de octubre de 16 a 18 horas y se podrá seguir online a través de la web del Congreso. Contará con la participación de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno; y de nuestra presidenta, Manuela Muro. El acto estará presentado por María Clares, activista por los derechos de las personas con parálisis cerebral.