HORARIO Al llegar al aula la primera actividad que llevan a cabo los alumnos es hacer su horario del día. Los alumnos hacen su horario individual mientras los profesionales atienden las necesidades básicas y posturales de los compañeros.

HORARIO Al llegar al aula la primera actividad que llevan a cabo los alumnos es hacer su horario del día. Los alumnos hacen su horario individual mientras los profesionales atienden las necesidades básicas y posturales de los compañeros.
11 Octubre de2012 Hola compañeros! Soy Javier Castillo López Ya he expuesto nuestro periódico en el día Nacional de la Parálisis Cerebral y la verdad es que lo pasé muy bien, para mí ha sido una gran experiencia al igual que un gran reto el participar en este evento tan importante, que hace unos años no habría sido posible por mi timidez pero ahora que lo he hecho, me veo capacitado para realizar cualquier cosa, gracias a Aspace por darme esta oportunidad.
Grupo Facebook Enred Al iniciar el proyecto decidimos que ya desde el principio todos los usuarios tenían que tener contacto con Facebook para ir familiarizandose y progresando en sus funciones y uso.
Los ordenadores táctiles nos están yendo de maravilla para trabajar, pues no necesitamos entender como funciona el ratón. Vamos directamente con el dedo, o como vemos a M. en la foto con el licornio u otros punteros a tocar lo que nos interesa, puede ser el día de la semana (The Grid), la canción que queremos escuchar (Videoclips infantils de edu365.cat), escribir con letras (SAW, The Grid), programas de estimulación visual (utilizamos EVO o EFIVIS), actividades curriculares (CLIC) o dibujar (Tuxpaint), y muchos otros recursos que cada día encontramos en Internet.
NUESTRO PROYECTO, NOS HA DADO LA OPORTUNIDAD DE IR AL DÍA NACIONAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL, QUE SE CELEBRÓ EN MÁLAGA EL 5 Y 6 DE OCTUBRE. En nuestro centro, actualmente contamos con un taller de audiovisuales, en el que los usuarios/as, con buen nivel cognitivo y restos motrices participan activamente en el rodaje de tomas y montaje de las mismas, aunque con ayuda, de la técnico responsable. Estos chicos se han formado durante años, y cada uno tiene un roll específico dentro de este taller, están incluidos el microfonista, el claquetista, los responsables de cámaras, entre otros. Ellos han colaborado activamente en la grabación del vídeo (que muy pronto colgaremos), pudiendo así difundir sus trabajos y sus talleres en un día como hoy, en la celebración del Día Nacional de la Parálisis Cerebral. Con este vídeo queremos enseñarte que me conecto como tú, y que podemos estar a un clic de tu ordenador.
Hola a todos, El pasado día 5 y 6 de Octubre fuimos al día de la Parálisis Cerebral que tuvo lugar en Málaga. Fue una experiencia extraordinaria, puesto que pudimos ver diferentes enfoques de vidas de personas con Parálisis Cerebral y su entorno. También se presentaron algunos de los proyectos de este concurso de proyectos, que me parecieron espectaculares, ilustrativos y muy enriquecedores.
Hola amigos y amigas. Hace pocos días, Lluís del aula D, me comentó que tiene un nuevo proyecto entre manos. Como os comenté en el último post, seguirá haciendo vídeos con el aula nueva que está tutorizando este curso, y, concretamente, empezará con un vídeo de un minuto para concursar en un proyecto de UNICEF: Un minuto de UNICEF.
27 de Septiembre de 2012 ¡Hola compañeros de Aspace! Sólo decir que estamos muy ilusionados por la participación de nuestro compañero Javier Castillo López, en el Día Internacional de la Parálisis Cerebral, los días 5 y 6 de Octubre de 2012 en la Ciudad de Málaga. Será miembro de una de las mesas redonda y nos contará toda la evolución de Colgados en la Web, que posteriormente aparecerá integra la exposición en nuestra próxima edición de Octubre.
¡Hola Compañeros de Aspace! Ya estamos de vuelta y con las pilas totalmente cargadas.